Economía

El alto precio despeña el consumo de aceite de oliva

Un informe dice que han bajado las ventas al consumidor un 6,7 por ciento en un año

Un agricultor varea un olivo ABC

RAFAEL RUIZ

El problema ya está aquí. El consumo del aceite de oliva en las tiendas españolas se está viniendo abajo producto de los altos precios que está tomando una de las grasas esenciales de la dieta mediterránea. Según los datos de Nielsen incorporados en el informe trimestral de cuentas de la multinacional Deoleo, los datos, que llegan al inicio de la campaña, deben empezar a preocupar.

Según ese estudio, en el primer trimestre de 2017 se vendieron 65,7 millones de litros de aceite de oliva en las tiendas españoles. Se trata de una bajada sustancial de un 6,7 por ciento si se tiene en cuenta que en ese mismo periodo se superaron los 71 millones de litros de aceite en España, que se considera un mercado maduro , donde el producto está plenamente consolidado .

Eso no está ocurriendo en otros países como Italia, que tiene un apego al aceite de oliva similar a España, o en mercados emergentes como el estadounidense. En el mercado transalpino, se vendieron 44 millones de litros de aceite con un crecimiento del 2,8 por ciento con respecto al primer trimestre del año pasado. En Estados Unidos , el crecimiento fue del 2,5 por ciento aunque esta cifra hay que ponerla en una referencia de volumen. En tres meses, los norteamericanos consumen menos aceite de oliva que los españoles, unos 33 millones de litros .

En este caso, el incremento de precios tiene que ver con un aumento en origen, que redunda en el productor. Según los datos aportados por Deoleo al regulador, solamente el extra virgen ha crecido un 20 por ciento. Al cierre de marzo, se pagan 3.841 euros por tonelada frente a los 3.194 de hace un año. En el lampante, el crecimiento interanual ha sido incluso mayor, con un 28 por ciento. Ahora mismo se pagan 3.676 euros por tonelada en España.

¿Qué está pasando en el mercado? Pues que el consumidor está empezando a desertar del aceite de oliva para irse a opciones más baratas que se encuentra, como parece lógico, en las grasas procedentes de semillas como el girasol . Se trata, dicen los expertos, de un comportamiento habitual en un contexto de precios altos.

Deoleo ha comunicado a la CNMV ha declarado unas pérdidas de 7,5 millones de euros en el primer trimestre tras realizar el Expediente de Regulación de Empleo en sus fábricas. Sin embargo, los responsables de la empresa han declarado por primera vez un incremento en las ventas. Aseguran que son los mercados internacionales los que explican este hecho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación