AGRICULTURA

El alto precio del aceite virgen extra podría frenar el consumo y las exportaciones

En la actualidad alcanza los 3,64 euros por kilo, demasiado próximo a la barrera psicológica de los 4 euros

Un técnico controla la temperatura de un aceite de oliva virgen extra ABC

PABLO CRUZ

Satisfacción, pero también preocupación entre el sector olivarero por los actuales precios del aceite y el temor a que estas cifras puedan seguir incrementándose en las próximas semanas y meses debido a un aumento de la demanda de este producto en todo el mundo, como consecuencia de las malas cosechas en países competidores de España, como es el caso de Grecia o Turquía.

Según el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (PoolRed) gestionado por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, el valor medio del zumo de aceituna virgen extra a finales de la pasada semana se situaba en los 3,64 euros por kilo . Se trata de una cuantía elevada en comparación con los datos existentes hace un mes (casi un 6% inferior a los actuales) y, sobre todo, en relación a hace tres meses, cuando esta cifra era un 17% menor.

Algunos expertos prevén, incluso, que los precios puedan seguir al alza en el futuro y que alcance la barrera psicológica de los cuatro euros por kilo , algo que nadie del sector quiere en virtud de las opiniones recabadas por ABC Córdoba.

Cajasur organizó el pasado jueves una jornada para analizar el futuro de la actividad olivarera en el que participaron representantes de importantes empresas ligadas al olivo. En el debate entre los asistentes tuvo una presencia muy destacada la evolución de los precios y del mercado del «oro verde». Uno de ellos fue el gerente de Canoliva , José Cano, quien aseguró que «el sector olivarero está bien, porque cada año aumenta la producción en España en 30 o hasta en 40 millones de kilos de aceite, y el mercado lo está asumiendo».

El directivo de la firma, con sede en Baena y con una facturación que rondó los 65 millones de euros el pasado año, afirmó que si el valor sigue aumentando «se puede causar un daño muy importante al consumo y llegar a la siguiente temporada con un enlace de campaña muy grande».

Más equilibrio

El empresario agregó que la realidad es aún más preocupante si se tiene en cuenta que las exportaciones también pueden verse perjudicadas . Desde su punto de vista, el precio ideal debería estar en torno a los 3,3 euros por kilo, para lo que es necesaria «una mayor relación de equilibrio» entre los agricultores y la industria.

Una opinión muy similar es la que defendió el director comercial de Migasa , Antonio Gallego, quien reconoció que la remuneración que recibe actualmente el agricultor es muy buena para ellos, pero alertó de una posible subida en el futuro por su repercusión negativa en el comercio exterior. En su opinión, tampoco «sería deseable que se diera una situación como la ocurrida hace cuatro años con unos precios que apenas superaban los dos euros ».

El presidente provincial de la asociación agraria Asaja , Ignacio Fernández de Mesa, rechazó que los valores del zumo de aceituna puedan llegar a los cuatro euros al considerar que «sería contraproducente, porque, de este modo, se espantaría a los mercados y podría afectar al consumo». El dirigente agrario apostó por la moderación en este asunto. «Creo que las cifras actuales satisfacen los gastos del agricultor », concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación