DATOS DEL INE

El Alto Guadiato y el Valle de los Pedroches se «desangran» en población

Las dos comarcas del norte de la provincia son la que más habitantes pierden en los últimos 8 años

Vecinos en la plaza de Zuheros S.N.T.

L. M.

Los pobres, más pobres. Así se puede resumir la evolución de la población en los municipios de la provincia de Córdoba en los últimos ocho años . Los núcleos menos habitados son los que han experimentado una mayor caída en las personas que viven en ellos, con especial incidencia en las dos comarcas del Norte: el Alto Guadiato y el Valle de los Pedroches .

Así se recoge en los datos del Instituto Nacional de Estadística , que hace una comparación entre las cifras de 2008 y las de este 2016. Aunque la zona de la Sierra sea la que más población pierde, el municipio que tiene un caída porcentual más acentuada de toda la provincia está en la Subbética . Es Zuheros , que pasa de 793 habitantes en 208 a 657 en 2016, lo que supone una pérdida del 17,15 por ciento. En términos absolutos, la ciudad que más habitantes pierde es Baena , que ve cómo en estos años han dejado de vivir allí 1.478 personas, entre las que se han marchado y las que han fallecido. Eso sí, en una población de casi 20.000 habitantes, la caída no es tan pronunciada y supone un 6,95 por ciento.

La provincia en términos globales también pierde población, que si en 2008 rozaba las 799.000 personas, ahora apenas supera las 791.600 , lo que supone una variación del 0,90 por ciento. A la cabeza de esta pérdida de población se concentra la comarca de Los Pedroches, que tiene muchos núcleos, de los que muchos de ellos se van desangrando lentamente. Es lo que pasa en Santa Eufemia , otro de los municipios que más pierde en términos proporcionales, ya que ha visto cómo caía el 15 de su población y ha pasado de 975 a 822 habitantes en este tiempo.

Pueblos con más población

Así, la lista de poblaciones que han perdido a una buena parte de los suyos es larga. Villaralto , que contaba con más de 1.300 habitantes en 2008, ha perdido en este tiempo un 10,95, Torrecampo un 12,41 y Conquista un 10,23, algo que se hace doloroso en una población que había empezado el ciclo con apenas 479 habitantes. Lo mismo sucede con Fuente La Lancha , que se deja 40 habitantes y termina con 355 en 2016 y de El Guijo , que se queda con 365 tras perder un 10 por ciento en estos años.

Pocos fueron los municipios que sí vieron un fuerte incremento de la población , y ambos comparten una misma zona y la proximidad a la capital. El que más creció fue Guadalcázar , que en este tiempo pasó de 1.394 a 1.591, lo que supone un 14,13 por ciento más en estos ocho años. A muy pocos kilómetros, La Carlota se ha consolidado como uno de los núcleos económicos importantes, ya que algunas grandes empresas se han mudado allí. Es la que más ha crecido en términos absolutos, ya que ha ganado más de 1.100 habitantes en tes periodo y termina con casi 14.000 personas en 2016.

Puente Genil tiene 569 habitantes más que en 2008, aunque también destaca el incremento del 11,75 por ciento que ha experimentado Villafranca de Córdoba , que ahora roza los 5.000 habitantes cuando antes tenía 4.400. Se trata de un aumento ligado a la población flotante , tanto ligado a las grandes empresas que se han establecido en la zona como a funcionarios y profesores universitarios que se han establecido en este núcleo, de los pocos del Alto Guadalquivir que no pierde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación