Movilidad
La alta velocidad de Iryo llegará a Córdoba a principios de 2023 con 32 trayectos diarios
La ciudad se conviertirá en la urbe andaluza con más frecuencias del nuevo AVE de bajo precio hacia Málaga, Sevilla y Madrid
Al-Andalus, vuelve el lujo a todo tren
Renfe pone Galicia al alcance de la mano de Córdoba: trayectos y precios de los nuevos billetes integrados
El primer operador ferroviario privado de España, que ofrece servicio con la marca Iryo , ha anunciado hoy las fechas aproximadas de llegada de los primeros trenes de alta velocidad alternativos a Córdoba. Será a comienzos del año que viene cuando lleguen los primeros servicios que conectarán la capital cordobesa con Madrid, Sevilla y Málaga desde el primer momento.
En una rueda de prensa celebrada en Sevilla, los directivos de la compañía han presentado los trenes y las principales características de las líneas del corredor andaluz. Las frecuencias de partida cubrirán distintas franjas para adaptarse a las necesidades de cualquier viajero. Todos los trenes de Iryo que lleguen o salgan de Andalucía harán parada en Córdoba , lo que convertirá a la ciudad en la urbe andaluza con más opciones en la alta velocidad de coste bajo.
En concreto, la línea Madrid-Sevilla tendrá nueve frecuencias diarias en ambos sentidos , lo que supondrá la llegada o salida de 18 trenes en la estación de Córdoba. En la relación Sevilla-Málaga , las previsiones apuntan a la creación de siete frecuencias en cada sentido, con otras 14 opciones más en la ciudad. En total, suman 32 posibilidades de viaje en Córdoba capital . Será así al menos hasta que esté terminado el 'by-pass' de Almodóvar del Río, que da la opción a los operadores para ir de Sevilla a Málaga sin tener que parar en Córdoba.
Tiempo y precios
El tiempo de trayecto será idéntico al que ya ofrece la alta velocidad de Renfe en la línea que cumple 30 años, dado que los trenes de Iryo, aunque diferentes a los de la compañía estatal, alcanzan el máximo de la velocidad comercial establecida en España, a 300 kilómetros por hora.
El operador privado ya dispone de los primeros trenes de alta velocidad , adquiridos al consorcio Hitachi-Bombardier y fabricados en Italia, aunque los motores proceden de una factoría en Vizcaya. Iryo cuenta con 20 convoyes completos y es, según han asegurado sus directivos, la única compañía privada con trenes totalmente nuevos.
Lo que no han detallado los empresarios es el coste de los billetes . Sólo han asegurado que serán más baratos que la oferta actual de Renfe, aunque la compañía no se considera un proveedor de viajes 'low cost'. Habrá también, como ya ofrece Renfe, diferentes productos comerciales que permitirán abaratar aún más su coste , tales como bonos y descuentos por un uso frecuente. Iryo aspira a personalizar sus tarifas y servicios para cada cliente.
Ente las previsiones de la operadora está generar una aportación directa a la economía andaluza de 28,7 millones de euros en concepto de salarios y de impuestos autonómicos en 2025, y la creación de un total de 660 empleos directos e indirectos en Andalucía entre personal de tierra, tripulación, de operaciones, mantenimiento y administrativo en este mismo plazo. No hay informaciones detalladas sobre cada una de las estaciones, aunque los directivos han asegurado que habrá personal y oficinas en todas las ciudades donde preste servicio.
Además, en 2025 los más de 2,5 millones de viajeros con destino y/o origen que iryo movilizará desde o hasta las estaciones de Sevilla-Santa Justa, María Zambrano Málaga y Córdoba generará un gasto turístico de 338 millones de euros, operando un total de 58 frecuencias diarias entre las tres estaciones y Madrid .
Simone Gorini, consejero delegado de Iryo, ha resaltado en su intervención que « hoy estamos escribiendo parte de la historia ferroviaria de España . Tres décadas después de la inauguración de la Alta Velocidad con la línea Sevilla-Madrid estamos siendo testigos por primera vez de un nuevo operador».
Por su parte, Víctor Bañares, director general de ILSA , ha declarado que «ver a iryo en Sevilla es un nuevo hito corporativo y una muestra de que el inicio de nuestras operaciones está más cerca . La línea de Sevilla-Madrid será la segunda que inauguremos, llevando ‘La Nueva Velocidad’ a Andalucía y reafirmando nuestro compromiso con su desarrollo socioeconómico».
La liberalización del sector
Iryo es uno de los operadores privados llamados a competir con Renfe tras la liberalización del sector del transporte ferroviario de pasajeros. Se trata de un consorcio formado por los accionistas de la aerolínea española Air Nostrum y la compañía ferroviaria Trenitalia , uno de los grandes líderes europeos del transporte por ferrocarril con amplia experiencia en operar rutas de Alta Velocidad.
La participación de empresas privadas en el transporte por tren va a suponer una revolución en este medio de transporte . Renfe lleva tiempo preparándose para afrontar la competencia y está previsto que este mismo año lleguen a Córdoba los primeros AVE 'low cost' de la compañía bajo la marca Avlo . Aún se desconoce la fecha exacta de la puesta en marcha de estos convoyes baratos ni qué fecha tendrán.
Renfe ya está operando estos trayectos económicos, pero ha empezado por la línea más rentable, la que enlaza Madrid con Barcelona, donde es posible comprar billetes de Avlo desde junio del año pasado.
La liberalización del transporte ferroviario debió haber comenzado antes, pero la llegada de la pandemia retrasó los planes de todas las compañías.
Noticias relacionadas