CARRETERA A GRANADA
La alta siniestralidad en la N-432 resucita la histórica reivindicación de su desdoblamiento
Varios alcaldes vuelven a unirse para pedir al Gobierno central el proyecto de la autovía A-81
![Una señal indica la cercanía de una curva peligrosa en el trazado de la N-432](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/15/s/carretera-granada-cordoba-kUkC--620x349@abc.jpg)
La N-432 o carretera de Granada ostenta el triste honor de ocupar un puesto en la lista de las vías españolas con mayor tasa de siniestralidad . Aunque en los últimos años ha bajado posiciones tras los arreglos parciales acometidos por el Gobierno central, su desdoblamiento para convertirla en una autovía es una deuda pendiente de Fomento con las provincias que atraviesa en sus más de 400 kilómetros -Badajoz, Córdoba, Jaén y Granada- y una reivindicación histórica de los gobiernos y vecinos de las localidades que la sufren en primera línea.
El plan de Fomento tiene incluso nombre: la nueva autovía se llamaría A-81 . Lo que no ha tenido hasta ahora es ni presupuesto ni garantías reales, a pesar de los anuncios realizados por el ministro de turno. El proyecto está en «stand by» desde 2011, cuando Fomento hizo público el informe desfavorable a la actuación, basado en un «insuficiente flujo de vehículos» y «previsibles problemas medioambientales» derivados de la misma. Entonces se decidió actuar sólo en los tramos de mayor densidad de tráfico -los accesos a grandes ciudades- manteniendo el resto de la vía como carretera de doble sentido y se fijó el horizonte en 2024, pero los presupuestos del Estado apenas arañan partidas para una actuación que requiere una inversión millonaria.
Los socialistas han hecho suya una reivindicación que, sin embargo, no fueron capaces de impulsar durante los casi ocho años que ostentaron el poder en el Gobierno central . El último paso lo han dado los diputados del PSOE por Córdoba, Antonio Hurtado y María Jesús Serrano , al llevar junto a sus homólogos granadinos y pacenses una proposición no de ley para solicitar al futuro Gobierno que retome el proyecto. Antes de eso, «presentamos hasta cinco enmiendas a los PGE» para que se incluyera una partida presupuestaria que permitiera el inicio de los trabajos, explica Hurtado.
Alcaldes en pie de guerra
El último accidente mortal en las carreteras de Córdoba tuvo lugar, precisamente, este mes en la N-432. Una aparatosa colisión entre dos vehículos se saldó con una víctima mortal y seis heridos, uno de ellos muy grave. La carretera de Granada es una habitual en las páginas locales de sucesos y de ahí que los alcaldes de los municipios más afectados hayan retomado la iniciativa para pedir el regreso de la futura autovía a la agenda de prioridades políticas del próximo Gobierno. Aunque la mayoría de los regidores de esta comarca son socialistas, la demanda no entiende de color político: prácticamente todos los ayuntamientos han aprobado por unanimidad mociones a favor de reclamar la autovía a Fomento.
Los alcaldes de la comarca del Valle del Guadiato , en el norte de la provincia, plantean constituir una plataforma de presión después de que los accidentes de tráfico se hayan multiplicado en los últimos meses. La primera en hacer pública la queja fue la regidora socialista de Fuente Obejuna , en cuyo término municipal tuvo lugar el último siniestro. «Si seguimos sin respuesta del Gobierno central nos veremos obligados a ejecutar otras alternativas, y contamos con el respaldo de los vecinos», defiende la primera edil, Silvia Mellado .
En la misma línea se expresa su homólogo de Belmez , José Porras (PSOE), que recuerda que no se trata de una reivindicación nueva. Argumenta que los afectados han respondido hasta ahora con « silencio y paciencia » ante la paralización de un proyecto prioritario por falta de presupuesto, pero los últimos accidentes han colmado el vaso. Pero no es sólo la siniestralidad lo que perjudica a la comarca: el mal estado de la carretera no es precisamente un aliciente para el empoderamiento económico de una zona minera deprimida por la falta de empleo . Para prosperar, «necesitamos buenos accesos», argumenta.
De norte a sur
Las del norte no son las únicas aguas que han empezado a moverse. También desde abajo, la Mancomunidad del Guadajoz-Campiña Este empuja para pedir soluciones. El alcalde de Castro del Río,José Luis Caravaca (IU), cree contar con argumentos «más que justificados» para exigir el desdoble aún en un contexto en que la obra pública vive horas bajas. La siniestralidad, dice, se dispara en la zona cuando llega la temporada de recogida de aceituna y se producen más desplazamientos, pero la carretera soporta una carga alta de tráfico todo el año por ser la única conexión entre dos ciudades patrimoniales como Córdoba y Granada que, además, cuentan con universidades importantes que mueven a muchos estudiantes. Así, asegura que Castro del Río combatirá un desagravio -la falta de buenas comunicaciones- que está lastrando además la importante apuesta que el municipio hace por el turismo.
Por su parte, el alcalde de Baena, Jesús Rojano (PSOE), la conveniencia del desdoblamiento de la N-432 se basa además, a su juicio, en que Granada y Córdoba son «las dos únicas capitales de provincia en Andalucía que no están unidas por autovía, y son precisamente las que tienen mayor tráfico rodado de turistas». Dice que las reivindicaciones se iniciarán en cuanto que se forme el nuevo Gobierno «independientemente del color político » que tenga el Ejecutivo, a pesar de que, desde las filas del PP, se ha acusado a los regidores socialistas de partidismo. Insisten en que la reivindicación queda muy lejos de eso y si algo requiere es, precisamente, cohesión. «Igual que reclamamos a la Junta la Autovía del Olivar , pedimos al Estado el desdoblamiento de la N-432», concluye.