Cambio de tendencia
Los alquileres en Córdoba se concentran entre los 500 y los 1.000 euros
Desciende el porcentaje de viviendas por debajo de 300 euros y sube a partir del millar de euros
El progresivo incremento de los precios del alquiler desde mínimos está provocando que encontrar una vivienda por menos de 500 euros mensuales en cualquier capital española sea cada vez más complicado . En el mes de noviembre de 2016, el 27,1% de las viviendas anunciadas en idealista mostraba un precio inferior a esa cantidad, frente al 35,9% de las que se registraban en el mismo mes de 2013, «annus horribilis» del mercado inmobiliario.
Los datos de los alquileres más económicos se desglosan entre el 2,1% de los arrendamientos más baratos (con un precio inferior a los 300 euros mensuales) y el 25% de aquellos entre 300 y 500 euros.
La mayoría del mercado se mueve entre los 500 y 1.000 euros , que es la horquilla en la que se encuentran el 44,5% de las ofertas (en 2013 eran el 50,2%), mientras que el 13,3% está situado entre los 1.000 y los 1.500 euros (era el 8% hace tres años), y por último el tramo en el que se incluyen los alquileres más caros, con precios superiores a los 1.500 euros mensuales, que ya suponen el 15,2% del total de la oferta (eran el 6% en 2013).
En Córdoba la tendencia también se ha modificado y ahora, según idealistas, la mayoría de la oferta, un 49,4%, se concentra en la horquilla de entre los 500 y los 1.000 euros , una subida respecto al 43,8% del pasado años, mientras que entre los 300 y los 500 se concentra el 44,5% de los arrendamientos, lo que supone un descenso de casi siete puntos respecto a 2015.
También ha bajado hasta el 1% (un 1,9% en 2015) la oferta por debajo de los 300 euros de alquiler de viviendas, y por contra, ha subido en las gamas más altas. Así, entre 1.000 y 1.500 euros se ha pasado del 1,7% del pasado año al 3,6% de 2016, mientras que en precios por encima de los 1.500 euros , el porcentaje está ya en un 1,5% de la oferta, cuando el pasado año era del 0,7%.
Otras ciudades
La ciudad en la que existe un mayor porcentaje de viviendas que se arrendan a precios muy económicos (por debajo de los 300 euros mensuales) es Ciudad Real , donde el 22,8% de los anuncios están por debajo de ese umbral. Le siguen las ciudades de Teruel (20%) y Lugo (17,6%). Los mercados con más del 10% de su producto muy económico se completan con Ourense (15,2%), Ávila (14%), Huesca (12,5%), Cuenca (11,1%), Castellón (10,8%) y Zamora (10,8%). En el lado opuesto están las ciudades de San Sebastián (donde no hay nada por debajo de esa cantidad), Palma de Mallorca (0,1%), Barcelona (0,1%) y Madrid (0,2%) .
En esta misma línea, San Sebastián es la ciudad en la que menos alquileres hay en el mercado por un precio de entre 300 y 500 euros mensuales: sólo 0,6% de la oferta de la ciudad está por debajo de esta horquilla. Le siguen Barcelona (1,4%), Bilbao (1,4%), Madrid (3,8%), Palma de Mallorca (4,5%), Vitoria (5,3%) y Pamplona (8,5%). En el lado opuesto se encuentra la ciudad de Zamora , donde los 78,7% de los anuncios en esa horquilla de 300-500 euros, seguido por Cáceres (75,2%), Ourense (73,8%), Ávila (73,7%), Lugo (73,1%), Cuenca (71,9%), Huesca (70,8%) y Badajoz (70,6%).