Distinción

Almuzara, editorial de Córdoba, recibe el prestigioso Premio Prismas al mejor libro de divulgación científica

El galardón lo ha logrado la obra 'Eso no estaba en mi libro de Botánica' de la investigadora Rosa Porcel

Ana Cabello y Antonio Cuesta, editores de la obra premiada, posan con el galardón ABC

B. L.

La editorial cordobesa Almuzara ha anunciado hoy, 26 de noviembre, en una nota de prensa que ha recibido el prestigioso Premio Prismas al mejor libro de divulgación científica

En concreto, explica el comunicado, Guadalmazán, sello de Almuzara, ha sido reconocido con esta distinción que otorgan anualmente los Museos Científicos Coruñeses, en colaboración con su Ayuntamiento. En esta edición, han decidido otorgar este galardón a la obra 'Eso no estaba en mi libro de Botánica' , de la investigadora Rosa Porcel (Granada, 1976) , en la categoría de 'Mejor libro de divulgación científica editado en 2020'.

Editada por Antonio Cuesta , director editorial de Almuzara, y Ana Cabello , el jurado se decantó por el trabajo de esta investigadora por «haber sabido trasladar la pasión por la vida de las plantas con un relato fascinante , lleno de rigor y escrito con un estilo desenfadado ».

Un hecho al que hay que sumar el buen hacer de los editores , quienes, a través de este sello, según reconoció igaulmente el jurado, han logrado contribuir con sus iniciativas a la difusión de la cultura científica con libros de impecable ejecución y de contenidos de máximo interés para la ciencia.

Almuzara recuerda que 'Eso no estaba en mi libro de Botánica' desvela «de forma divulgativa, divertida y amena , sin abandonar el rigor científico, los fascinantes y desconocidos acontecimientos y anécdotas que van hilvanando de forma magistral la historia humana y la historia vegetal».

Colección 'Eso no estaba en mi libro de...'

La editorial señala sobre la autora que es licenciada en Ciencias Biológicas , doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Granada ha sido investigadora en el CSIC . Actualmente es investigadora en la Universitat Politècnica de València , docente en el Máster de Mejora Genética Vegetal y en la Universitat Jaume I de Castellón.

Recibió el Premio Nacional de Investigación en Relaciones Hídricas , otorgado por la Sociedad Española de Fisiología Vegetal y ha publicado numerosos artículos científicos. En su faceta de divulgadora científica es autora del blog La Ciencia de Amara , además de colaboradora habitual en medios de comunicación sobre temas relacionados con la biotecnología vegetal.

Almuzara publicó la obra premiada dentro de su colección 'Eso no estaba en mi libro de...'. La editorial cordobesa recuerda que materias como matemáticas, literatura, física, química y otras muchas «se enseñan a niños y jóvenes durante la etapa escolar, pero, por desgracia, no siempre con el mayor de los aciertos». Porque, sigue el comunicado, «los libros que las abordan son, a menudo, pesados e interminables mamotretos, que recogen la teoría más que la práctica con un tono académico y envarado, carente de toda chispa».

Esos niños se hacen adultos , y descubren entonces que «late en ellos una viva curiosidad , un deseo frustrado, de conocer los entresijos de disciplinas » que, destaca Almuzara, tratadas desde un prisma lúdico y con profusión de anécdotas curiosas, pueden resultar tan estimulantes como la mejor de las novelas.

Ese es el espíritu que anima la colección 'Eso no estaba en mi libro de...' , que ha tenido una «espléndida acogida» . Almuzara trabaja en estas obras con «reconocidos eruditos en la materia que desgranan, pero también finos divulgadores dotados del don de la amenidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación