Agricultura
La almendra estabiliza sus precios y el sector en Córdoba considera que todavía puede subir más
En la actualidad el kilo se cotiza a 4,7 euros frente a los 4,4 euros del pasado año
A finales del mes de septiembre el sector de la almendra , uno de los cultivos emergentes en la provincia de Córdoba y en toda Andalucía, vivió momentos de cierto nervosismo por la caída de los precios de este cultivo en origen en poco tiempo. Esta situación se mantuvo durante el mes octubre y también en las primeras semanas de noviembre. A día de hoy la tendencia de las cotizaciones es al alza y la actividad parece haber recuperado la normalidad , según los expertos sobre este mercado consultados por ABC. Un respiro para los profesionales que ha optado por estas explotaciones.
Dafisa es una firma agraria que abrió en la localidad de La Carlota su planta de tratamiento a mediados de septiembre, una de las más grandes en Andalucía. Su responsable, Cristóbal Pérez , explicó que a comienzos de la última campaña en los últimos días de agosto con un retraso de unos 20 días el valor del kilo de pepita se colocaba en el entorno de los 5,15 euros, unos niveles que se consideraban normales en Córdoba. El problema es que al mes siguiente, según informó este directivo, « el precio cayó 60 céntimos en apenas diez días», lo que supone una bajada del 11 por ciento. El peor momento, a su juicio, se vivió a primeros de octubre, cuando el producto tocó el suelo en los mercados.
Pérez indicó que esa situación era «verdaderamente atípica», puesto que el año pasado la cotización se situó en 4,4 euros por kilo y en las semanas siguientes siguió una evolución al alza. Según detalló este profesional, las causas del descenso se centran en la importante bajada de la demanda que se produjo en ese momento debido a la retirada masiva de compradores del mercado. Detrás de ese comportamiento se encontraban unas previsiones que hablaban de una cosecha récord en California , «algo que finalmente no se ha producido».
4,7 euros por cada kilo
El representante de Dafisa declaró que este escenario ha cambiado debido a que los precios se han ido recuperando y la tendencia es que sigan hacia arriba. El valor actual se coloca en los 4,7 euros por kilo. Desde su punto de vista, «en las próximas semanas está previsto que aumenten los cargamentos procedentes de Estados Unidos, lo que elevará la demanda y hará que suba el precio». No obstante, estas cifras están lejos de los ocho euros que se llegó a pagar en 2015. Pérez aseguró que «ese año fue excepcional por una baja producción en California debido a una sequía y a un fuerte crecimiento de la demanda de este fruto en el mundo, pero lo normal es que el precio ronde entre los cuatro y los seis euros».
El gerente de CLV Agro (empresa de asesoría a los agricultores), Curro López , consideró que este año no ha sido distinto a otros. «Cuando comienza la campaña es habitual que el precio esté alto y que vaya bajando con el paso de las semanas debido a que la oferta es mayor, por lo que lo que ha ocurrido este año no debe ser motivo de preocupación» . A su juicio, las cotizaciones no volverán a subir y se mantendrán estables hasta que en marzo no se vea el estado de la floración de los árboles.
Este directivo indicó que la campaña en Córdoba , que finalizó en octubre, ha sido buena en términos de producción y de calidad de los frutos obtenidos. Según sus cálculos, la cosecha de almendra ha podido i ncrementarse un 15 por ciento en relación a la temporada anterior. López apuntó que gran parte de este crecimiento se debe a que nuevas plantaciones se están incorporando, de modo que actualmente la provincia registra unas 8.000 hectáreas de almendros. El representante de Dafisa reduce esa cifra hasta las 5.000 hectáreas, aunque recordó que hace cinco años sólo había un centenar.