CULTURA
Almedinilla se calza las sandalias romanas en el «Festum»
La localidad acoge hasta el día 21 las IX Jornadas Iberorromanas, con actividades para todos los públicos
Desde el pasado jueves día 11 y hasta el domingo 21 de agosto, la localidad de Almedinilla vuelve a su pasado romano de la mano de las IX Jornadas Iberorromanas Festum 2016 , que sin lugar a dudas se presenta como una gran oportunidad para conocer el pasado romano de esta localidad de la subbética cordobesa. Este año las jornadas giran en torno al cambio del paganismo al cristianismo « Mutatis Mutandis », («Cambiando lo que se debía de cambiar»), que engloba el cambio que se llevó en la época desde los antiguos dioses hasta el cristianismo.
Durante estos días de agosto, las personas que decidan visitar la localidad de Almedinilla pueden disfrutar de una multitud de actividades en torno al Festum, tales como exposiciones, visitas guiadas, conferencias, obras teatrales, talleres o cenas romanas. El pasado día 12 se celebró el desfile del pasacalles mitológico « El Mito de Orpheo y Eurídice », a cargo del Grupo de Teatro Corporal Somnus de Almedinilla, que recorrió las calles de la localidad en un desfile muy vistoso que hizo disfrutar tanto a los vecinos como a los cientos de visitantes que estos días acoge la localidad cordobesa.
El sábado tuvo lugar el pasacalles de legionarios romanos de época republicana hacia el cardo romano, a cargo del grupo de recreación histórica Legio Vernácula del Museo de Gilena . Tras él quedó inaugurado el « Cardo Romano », que introduce a los visitantes en «La vida en una calle romana» con la invocación a los dioses lares públicos, una recreación de un día en la vida de los romanos en un mercado con distintos puestos de venta y de un campamento de legionarios que se celebra en el paraje Fuente Ribera .
Uno de los atractivos de estas jornadas son las cenas romanas que se celebran en el Coliseum de Almedinilla , engalanado para la ocasión y en el que los visitantes pueden degustar el recetario de Marcus Gavius Apicius , del siglo I d.C, en el que se mantiene la presentación, las peculiaridades y el ritual de este tipo de ágapes, con recreaciones teatrales que hacen a los que acuden retroceder a esta época romana. El domingo tuvo lugar el primero de estos banquetes y el próximo día 20 se celebrará el otro previsto. A más pequeña escala, ayer el Centro de Recepción acogió la recreación de un « convivium » o cena romana.
No faltan tampoco los talleres y las conferencias en esta edición del Festum. Ayer tuvo lugar una charla sobre la necrópolis tardorromana de Écija a cargo de Sergio Garcia-Dils , arqueólogo municipal de la localidad vecina. Hoy prosigue el taller de interpretación de restos óseos a cargo de la arqueóloga Inmaculada López, además de varios juegos infantiles y una competición de atletismo juvenil . Entre las actividades que se van a celebrar también está un senderismo nocturno por la ruta de «Prisciliano», de 8 kilómetros. No faltarán tampoco los talleres de antropología y arqueología o los juegos infantiles.