MEDIDA CONTRA LOS ROBOS

Las almazaras exigirán en la entrega de aceituna la autorización del titular de los olivos

Publicada una orden por la que se exige a los compradores comprobar el origen de los frutos

Un camión descarga la aceituna en una almazara ABC

ABC

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó ayer la Ordenación de Circulación y Recepción de Aceituna por los puestos de compra o almazaras que, entre otros puntos, indica que «todo conductor o transportista de aceituna llevará consigo una autorización para el transporte de la misma, expedida por el titular de la explotación de donde proceda el fruto».

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa , destacó «el interés, esfuerzo y colaboración por parte del subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado , en hacer posible esta reivindicación de la organización agraria que persigue acabar con los robos en el campo, fundamentalmente en la campaña de la aceituna, que ahora comienza».

Y es que la Subdelegación del Gobierno en Córdoba dispondrá los oportunos servicios de vigilancia y control, tanto en los medios rurales como en los puesto de compra, almazaras y carreteras , a efectos de evitar, en la medida de lo posible, que «por conductas desaprensivas , con ocasión del transporte, circulación o recepción de frutos agrícolas , se encubran situaciones de aprovechamiento ilícitas que pueden tener su origen en acciones delictivas de hurto o robo de estos productos o que pongan en peligro la seguridad vial», señala la patronal agraria en su comunicado.

Aviso a la Guardia Civil

De este modo, el texto de la orden publicada por el BOP apunta que, a la entrega de la aceituna en el puesto de compra o almazara receptora, « se exigirá la Autorización de Transporte del Oleicultor , que acredita la legítima procedencia del fruto que se recibe».

Si en el puesto de compra o almazara se recibiera alguna partida de aceituna que no viniera acompañada de la citada autorización y si se derivase algún indicio o presunción racional de procedencia ilícita del fruto, « se dará cuenta a la Guardia Civil para facilitar la labor que realiza ésta en la prevención e investigación de hechos delictivos», explica Asaja, que alaba esta medida para evitar los robos de fruto durante la campaña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación