Cultura
La Alianza de Puente Genil, de referente industrial a potente reclamo turístico
Más de 850 personas han pasado ya por las remozadas instalaciones y su museo desde su apertura el pasado octubre
El complejo industrial de La Alianza , icono de la floreciente y prolífera industrialización que experimentó Puente Genil desde finales del siglo XIX hasta el primer cuarto del siglo XX, centrado en la industria agroalimentaria, se ha convertido en un verdadero atractivo turístico desde que el Ayuntamiento decidiera abrir sus puertas al público el pasado 2 de octubre . Y es que, la buena acogida que ha tenido dicha iniciativa ha conllevado a que la apertura de este complejo industrial se siga prorrogando a los visitantes, en horario de 10.00 a 14.00 horas durante los fines de semana y festivos hasta finales de año.
En total, La Alianza ha registrado 856 visitas desde su apertura hasta el pasado domingo 9 de enero, principalmente, de diferentes puntos de la geografía andaluza , pero también de otros puntos del resto de España, como por ejemplo, Madrid .
Como complemento a su apertura, las delegaciones municipales de Turismo y de Arqueología y Patrimonio Histórico han previsto la realización de visitas guiadas todos los domingos a las 13.00 horas para difundi r y dar a conocer los valores seculares del complejo. Esta apertura supone una nueva visión del entorno del río y del patrimonio asociado al mismo, una oportunidad para su uso y disfrute por parte de la ciudadanía.
El complejo industrial La Alianza alberga, en su rehabilitada planta baja de la fábrica de harinas construida por Lemoniez , una exposición que muestra aquellos elementos que hicieron posible que Puente Genil contara con luz eléctrica , resumiendo lo que supuso la electricidad en la forma de vivir y su utilización como alumbrado público, realizando un recorrido por las fábricas de la luz que dotaron de energía eléctrica a la población y de fuerza a la industria local, lo que permitió dar un salto de calidad en el desarrollo de la localidad.
En este sentido, la exposición muestra enseres de las primeras iluminaciones artificiales del siglo XVI hasta el presente, así como con gran cantidad de documentación inédita de espacios dedicados a la central eléctrica de Cordobilla de los años cincuenta, la recuperación del patrimonio industrial y paneles ilustrativos con las propuestas del uso futuro del Complejo Industrial de La Alianza.
Asimismo, entre los espacios que son visitables, cabe destacar el nuevo jardín de La Alianza, desde el que poder disfrutar de una espectacular vista del puente; y una pequeña sala, donde se ubica una maqueta de grandes dimensiones sobre el Puente Genil industrial de los años sesenta.
Pendiente del BIC
La Alianza inició su recorrido histórico en el siglo XV como aceñas de pan de moler propiedad del Marqués de Priego . A lo largo del tiempo sufriría distintas adiciones y modificaciones que lo convertirían en fábrica de harinas y de hidroelectricidad . Hoy en día se ha convertido en todo un referente del patrimonio industrial andaluz por sus características arquitectónicas, etnológicas y paisajísticas.
Para la apertura al público de este complejo industrial hizo falta una inversión de 41.000 euros financiados en su mayoría con aportación municipal, más una subvención de 15.000 euros procedente de la Diputación para la conservación del patrimonio. Calificada por el alcalde, Esteban Morales (PSOE), como «uno de los edificios más singulares de Puente Genil», en la actualidad está pendiente de su declaración como BIC por parte de la Junta de Andalucía .
Noticias relacionadas