ELECCIONES GENERALES

La alianza de Podemos e IU hace peligrar el escaño de Ciudadanos por Córdoba

La hipotética coalición quedaría muy cerca del segundo escaño de repetirse los resultados de diciembre

Celebración electoral de Podemos en las últimas elecciones generales ARCHIVO

R. RUIZ

Una hipotética coalición entre Izquierda Unida y Podemos puede tener efectos muy beneficiosos para ambos partidos en las próximas elecciones generales por la circunscripción de Córdoba. Y eso, que es una obviedad, no lo es tanto cuando se responde a una pregunta: ¿a costa de quién? El dedo del reparto D’Hondt señala claramente a Ciudadanos , que o mantiene sus actuales cifras o puede convertirse en la víctima propiciatoria del acuerdo de fusión por absorción anunciado por Pablo Iglesias y Alberto Garzón .

Sobre la hipótesis de que votasen los mismos cordobeses que en diciembre y que repitiesen la papeleta, la suma de Podemos e Izquierda Unida colocaría a esta coalición como tercera fuerza política de la provincia de Córdoba por detrás de PSOE y PP. Lo que ya es Podemos, que consiguió 68.000 votos en números redondos, pero con el chute de casi 37.000 papeletas más.

El reparto de escaños por la ley D’Hont dice que, con la misma participación y los mismos votos, la fusión Podemos-IU mantendría un escaño, pero estaría tocando el segundo diputado. En concreto, lo tendría a poco más de 1.500 votos. Ciudadanos revalidaría el asiento de Marcial Gómez , pero si la formación naranja respira tranquila, se equivoca. Precisamente, la tesis con la que se trabaja en las oficinas electorales de los partidos es un triple empate que deje al partido Albert Rivera con una considerable cantidad de votos pero sin escaño por efecto de la concentración de voto en la izquierda y de una caída relevante de los votos de todos producto del hartazgo electoral.

Podemos-IU, aún sin listas

Los partidos han empezado el trabajo con las listas desde la clave de la estabilidad salvo en el caso de Podemos e IU. La permanente del PSOE provincial remitió el jueves su lista electoral que sigue encabezando María Jesús Serrano con Antonio Hurtado de número dos. El PP pretende aprobar la plancha a finales de la próxima semana con los mismos nombres y Ciudadanos no plantea cambios.

El dilema está en Podemos-IU. Todo depende del encaje que realice Alberto Garzón de la presencia de sus militantes en las listas conjuntas , de su propia situación en las listas de Madrid y en lo que consiga a cambio. IU siempre ha otorgado a Córdoba un papel preferente por razones de presencia histórica mientras que la dirección Podemos fue muy criticada en la anterior convocatoria electoral, incluso en lo interno, por poner a cuneros en las cabeceras de las listas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación