Estafa

Alertan de unos correos en nombre de la Guardia Civil que amenazan con una detención por delitos sexuales

El objetivo es que las víctimas contesten para extorsionarlas y proseguir con el fraude

D.Delgado

La Guardia Civil ha alertado de un nuevo caso de phishing que suplanta la identidad de la Guardia Civil para extorsionar a las víctimas. Los estafadores remiten un comunicado, con la apariencia de oficial, en nombre del Instituto Armado, en el que amenazan a sus receptores con ser detenidos por su presunta vinculación con delitos sexuales .

En los correos, los delincuentes acusan a las víctimas de haber visto contenido de pronografía infantil , «vídeos y fotos de desnudos de menores que fueron grabados por nuestro guardia civil cibernético y constituyen prueba de sus delitos».

En el escrito, plagado de errores gramaticales (esta es una pista para detectar este tipo de estafa), se solicita al receptor que «se haga oír por correo electrónico escribiendo sus justificaciones para que sean examinadas y verificadas a fin de evaluar las sanciones: esto en un plazo estricto de 24 horas . Pasado este tiempo, nos veremos en la obligación de remitir nuestro informe a la señora José Orbe Zalba, procuradora de los tribunales para que dicte orden de aprehensión en su contra y procederemos a su inmediata etención por parte del a gendarmería ás cercana al su lugar de residencia».

El objetivo es que las víctimas contesten al correo y los estafadores puedan proseguir con la extorsión . Lo normal es que, a continuación, si el remitente 'pica', reciba otro comunicado en el que se le pide una determinada cantidad de dinero para frenar el presunto proceso judicial.

Este engaño se conoce como sextorsión y cualquiera podría ser víctima de él, ya que en realidad no existe ninguna investigación, sino que es el pretexto utilizado para generar preocupación al receptor del correo y que este dé señales de que el buzón está activo.

Si se revisa el cuerpo del mensaje se observa que se menciona y se adjuntan logos de la Guardia Civil y Policía Nacional , pero también se menciona al presidente de Europol y la gendarmería francesa.

¿Cómo protegerse?

Para evitar los ciberataques se recomienda ser precavido y prestar atención a los correos que se reciben de terceros, especialmente los que son enviados, teóricamente, por empresas e instituciones públicas y no contestar automáticamente a ningún mensaje que solicite información personal o financiera.

Además, debes comprobar que la página web en la que has entrado es una dirección segura. Es importante recordar que en la barra de estado del navegador debe aparecer 'https://' y un pequeño candado cerrado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación