CONCESIONES
La alerta de los expertos: el islam radical vigila la Mezquita-Catedral de Córdoba
El ensayo «Democracia e Islam, ¿una relación imposible?» aborda el papel de la religión
La Mezquita-Catedral de Córdoba y el antiguo Califato conforman desde hace décadas dos de los grandes iconos de la propaganda yihadista . Una «instrumentalización peligrosa» para los historiadores que merece una mención especial en el libro « Democracia e Islam , ¿una relación imposible?», presentado ayer en Córdoba por el Instituto de Seguridad y Cultura . Un ensayo que pretende abrir el debate sobre el uso propagandístico del Islam en muchos territorios, así como la necesidad de no alimentar sus pretensiones con concesiones que podrían parecer insustanciales.
En este sentido, Carlos Echeverría , profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y coordinador de la obra, explica que el libro nace «para fomentar la reflexión y abrir los ojos de las personas ante cuestiones delicadas y resbaladizas como la propaganda del Islam o el uso instrumental de Al-Ándalus ». Así, en la obra se menciona el caso del templo y monumento como parte del debate. «El Califato y la Mezquita-Catedral son dos de los elementos más simbólicos usados para ese mundo ideal que algunos pretenden recuperar y los cordobeses, y todos los españoles, tenemos que saber identificar esa propaganda negativa y desmontarla», explica Echeverría.
En esta misma línea, el coordinador del libro advierte que la titularidad del templo u otras posibles concesiones «no son un tema inocuo , hay que tener cuidado porque hay muchas personas expectantes a esta apertura de oportunidades para generar despiste y confusión con objeto de ir ganando terreno, por lo que no debemos de darles herramientas a los que postulan estos planteamientos», explica Echeverría.
El libro está estructurado en cinco capítulos y en él han participado, además del citado coordinador, los profesores Manuel Torres, Enrique Ávila y Javier Gil, así como la periodista Beatriz Yubero . Los cinco bloques abordan temas de actualidad como los esfuerzos modernizadores que han existido en el seno del Islam y las dificultades que estos atravesaron en países como Egipto o Turquía, el yihadismo como ideología de acción violenta y su hostilidad para la democracia, la política exterior llevada a cabo por países como Catar y Arabia Saudí o la aproximación a escenarios en los que hoy en día está implantado con fuerza el yihadismo salafista como Afganistán.