Foro Asfaco Economía & sociedad
Alejandro Blanco se ofrece en Córdoba a seguir al frente del Comité Olímpico Español «si la gente quiere»
Asegura en una conferencia que el 60 por ciento de la expedición española a Tokio tiene opciones a medalla
«Había dicho que este era mi último periodo pero las circunstancias del deporte merecen que continúe» ha expresado este jueves el presidente del Comité Olímpico Español (COE) Alejandro Blanco en la conferencia ‘ Olimpismo, economía y deporte’ impartida en Córdoba, donde anunció que volverá a optar por quinta vez a esta entidad de utilidad pública que gestiona la participación española en el mayor evento deportivo mundial.
«Si la gente quiere que continúe, igual tengo que continuar, pero no lo digo como castigo, sino como un premio », subrayó el dirigente del olimpismo español en la conferencia que impartió ayer en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) en el marco del foro ‘ Economía y Sociedad ’ de la asociación empresarial Asfaco, que también aprovechó la cita para anunciar un acuerdo de colaboración con el COE . No obstante, se mostró cauteloso y expresó que «voy a preguntar si quieren que sea yo quien vuelva a presidir el COE y si no, habré sido un afortunado por haber sido presidente dieciséis años ».
Es precisamente este talante positivo el que destacó de Blanco el consejero delegado del Córdoba CF, Javier González Calvo , quien introdujo al ponente: «Aunque haya días que las cosas salgan mal, siempre escampa y mañana será otro día». «Lo único que he hecho toda mi vida es aprender de él. Es un referente como profesional, como deportista, en todos los ámbitos de su vida», dijo el directivo del club.
«El deporte necesita a la empresa más allá de la publicidad de los grandes eventos deportivos». Blanco afirmó que el deporte supone el 3,5 por ciento del PIB de los países europeos y que se generan 15 millones de puestos de trabajo en el sector.
Para articular todo ello, «es necesario que España desarrolle la tan esperada ley del deporte que llevamos siglos hablamos de ella». En este sentido, Blanco apunta a que la clave pasa por dfinir qué quiere el deporte para los próximos treinta años, ¿solo competiciones?¿solo formación?solo deporte lúdico?¿o la solución pasaría por considerar el deporte como un todo ?
«El deporte necesita a la empresa más allá de la publicidad de los grandes eventos deportivos», aseguró
A partir de esa reflexión con deportistas y expertos, Blanco apuesta por integrar a las empresas para establecer sinergias beneficiosas para el desarrollo de la carrera profesional de los deportistas a medio pero también a largo plazo. «Mi experiencia me dice que al mundo de la empresa le gusta apoyar al deporte y tiene interés porque además, el mayor factor de integración está en el deporte».
Además, «España es un país de referencia en el mundo deportivo y en Andalucía el consejero de Educación, Javier Imbroda , está haciendo un trabajo que sitúa a la región como referente en el deporte porque el deporte en España está regionalizado». Blanco considera necesario artucular una estructura de deporte escolar orientada al deporte universitario con ligas y «dándole al deporte la importancia que tiene en le mundo de la innovación porque nadie sabe que en ese sector España es pionero en los centros de alto rendimiento ».
«Perdimos los Juegos Olímpicos de 2020 pero lo que nosotros dijimos en 2013 en Madrid se dijo en Mónaco en 2014. Nos dieron la razón porque en plena crisis mundial no podíamos hablar de hacer construcciones deportivas que solo sirvieran para las competiciones», expuso Blanco, que fue el responsable de todo el trabajo técnico de la candidatura española que finalmente se llevó Tokio.
También comentó que «España prepara una candidatura fuerte para los Juegos de Invierno en los Pirineos en Aragón y Cataluña». Aseguró que «España se merece unos Juegos Olímpicos pero hay que esperar el momento oportuno» a que llegue esa posibilidad que depende de factores políticos y económicos.
Noticias relacionadas