Contenido promocionado

Alcaracejos mozárabe: rutas y aguas termales

En Alcaracejos puedes vivir una experiencia de patrimonio, cultura, gastronomía y biodiversidad única en la provincia de Córdoba

La primavera es un momento ideal para recorrer estas sendas históricas. ABC

Sobre el trazado del Camino Mozárabe a Santiago de Compostela, el Ayuntamiento de Alcaracejos ha desarrollado un proyecto que integra un amplio abanico de actividades que van del senderismo hasta los tratamientos termales en el Centro Termal de Los Pedroches, ubicado en el antiguo silo de grano de esta localidad, puerta de entrada a esta amplia comarca del norte de Andalucía.

La raíz de este Camino Mozárabe debemos buscarla en la Edad Media , cuando los cristianos que residían en Al Andalus trazaron una ruta de peregrinación hasta Santiago de Compostela. Hoy, esa ruta está en auge y tras salir de Córdoba atraviesa bellos parajes de Sierra Morena hasta alcanzar Villaharta, donde comienza la etapa que nos lleva hasta Alcaracejos después de recorrer 37 km entre olivares, bosques de ribera, matorral mediterráneo y dehesas de encinar con amplias siembras y pastizales.

Sobre esta etapa, a partir del Vado del Guadalbarbo, ubicado en el paraje de Venta Arenales, donde confluyen los términos de Espiel, Pozoblanco y Alcaracejos, se ha desarrollado el proyecto Alcaracejos Mozárabe, que cuenta con una web con toda la información: alcaracejosmozarabe.com .

Aquí podemos ver mapas, trazado, rutas alternativas e información sobre flora, fauna, patrimonio, historia, cultura, alojamientos, entre otros datos claves para disfrutar tanto de la visita a este entorno, como del peregrinaje, en caso de que seamos peregrinos. Como el recorrido de la etapa es largo y sus 37 kilómetros pueden hacerse largos incluso para avezados caminantes, se recomienda hacer la ruta en dos partes, entre Villaharta y el Puerto Calatraveño y entre este mítico paso de montaña y Alcaracejos.

Rutas naturales

La primavera es un momento ideal para recorrer estas sendas históricas, las mismas que recorrieron los romanos en busca del azogue (mercurio) de las Minas de Almadén o aquellas que llevaban de Córdoba a Toledo y que están citadas en la obra de Al Idrisi. La historia y la biodiversidad se dan la mano en un mosaico de paisajes en la que la riqueza forestal alberga una fauna muy singular : no será difícil contemplar el vuelo de buitres o de grandes rapaces y, si caminos en silencio a primeras horas de la mañana, podremos ver ciervos, jabalíes, conejos, liebres y un sinfín de especies propias de la naturaleza mediterránea.

Finalizado el recorrido nos recibe Alcaracejos. Desde la ermita de San Sebastián apreciamos un casco urbano blanco rodeado de huertas y olivares. En alcaracejosmozarabe.com podemos ver la oferta de alojamiento y de restauración y se recomienda que tras la amplia caminata, se dé descanso al cuerpo en el Centro Termal. Alcaracejos transformó su antiguo almacén de grano en un Centro Termal donde se ofrece una gran variedad de servicios. Toda la información de este spa urbano y rural a la vez se puede encontrar en centrotermalpedroches.com .

Ahí se pueden realizar reservas para disfrutar de los masajes con Aceite de Oliva Virgen Extra de la producción del olivar de Los Pedroches, sentir aromas de la sierra como los del romero y el tomillo y vivir la experiencia de disfrutar con tratamientos sensitivos y relajantes con chocolate y aromas a naranja para dar hidratación y tonificar nuestra piel. Como complemento, se ofrecen tratamientos especiales para parejas y programas relacionados con la salud cardiovascular, contrapunto ideal de un día por el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación