MEDIO AMBIENTE

Alcaracejos puede ser declarada este martes «zona catastrófica» en el Consejo de Ministros

Sáchez anunció este pasado domingo en Ávila que declarará todos los territorios afectados por incendios y otras catástrofes como «zonas gravemente afectadas» para que puedan recibir los recursos nescesarios

Estado en el que quedó Alcaracejos tras el incendio EFE

P. G-B.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha anunciado este pasado domingo que el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones de verano, que se celebra en el Palacio de la Moncloa el martes, d eclarará todos los territorios afectados por incendios y otras catástrofes como «zonas gravemente afectadas» para que puedan recibir los recursos necesarios que les ayuden a «mitigar» el daño sufrido.

En esta declaración podría acogerse Alcaracejos. El incendio forestal que calcinó la semana pasada más de 600 hectáreas en Alcaracejos cumple, a juicio de su alcalde José Luis Cabrera , «todos los requisitos para entrar a formar parte de esta declaración de zona gravemente afectada» y recibir las ayudas necesarias para su recuperación».

En estos momentos, el equipo municipal mojino estudia si hacer la propuesta para solicitar esa declaración de zona catastrófica al Ministerio o si el Gobierno directamente, de oficio, con los datos con los que cuenta directamente lo declarará en el Consejo de este martes.

Cabrera ha explicado a ABC que desde el Ayuntamiento de Alcaracejos «entendemos que sí cumplimos todos los requisitos por el nivel de personas afectadas, el alto valor ecológico y paisajístico de la zona, y, el hecho, de que a partir de 500 hectáreas se trate de un incendio forestal; a lo que se une que no había uno similar desde 2007 en Córdoba; creemos que cumplimos de sobra estos párametros».

En estos momentos, según el alcalde de Alcaracejos, «los propietarios de la zona afectada estan haciendo evalucación de los daños, ayudados por el Ayuntamiento, poniendo medidas encima de la mesa, pero hay que saber cuáles son los daños exactos, y marcar una hoja de ruta para intentar que todas las adminsitraciones estén presentes para la reconstrucción de la zona».

Visita de Sánchez a Ávila

Durante una visita a la provincia de Ávila para visitar los pueblos que el pasado fin de semana se vieron afectados por un grave incendio que ha quemado más de 20.000 hectárea s , Sánchez ha hecho una breve declaración ante los medios de comunicación con el objetivo de transmitir su «compromiso, empatía y solidaridad ante esta tragedia y este drama medioambiental y social».

Así adelantó que el Consejo de Ministros servirá para «declarar como zonas gravemente afectadas por emergencia de Protección Civil a todas y cada una de las comunidades autónomas que han tenido incendios y otro tipo de catástrofes naturales» este verano.

«Una vez mitigado el incendio, hay que poner los recursos para recuperar la normalidad en estos maravillosos territorios que tenemos en nuestro país», dijo acompañado de las autoridades regionales de la Junta de Castilla y León y de los alcaldes afectados en Ávila. « Hay que recuperar ese patrimonio natural y paliar el desgarro emocional que supone la perdida de pastos, lugares naturales, hogares y bienes materiales».

Enemigo común

Sánchez ha agradecido el trabajo realizado por bomberos, Guardia Civil, fuerzas de seguridad, voluntarios y autoridades para extinguir el fuego de Ávila durante la semana pasada y ha destacado que juntos se enfrentaron a «un enemigo común que no obedece a otra cosa que las condiciones climáticas».

Por eso, hizo un llamamiento al conjunto de las administraciones públicas a trabajar «codo con codo» contra los incendios y ha ensalzado «lo bien que hemos trabajado» en el caso de Ávila con la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, pero también «con todos y cada uno de los gobiernos autonómicos» en otros incendios ocurridos este verano en España.

El jefe del Ejecutivo subrayó que «la unidad, la coordinación y la colaboración es primordial» entre administraciones públicas para luchar contra los incendios y señaló que los vecinos «lo agradecen y reconocen en sus instituciones». También recordó que el verano «no ha terminado» todavía y persiste «un momento de extraordinario riesgo» en todo el país.

«Los fuegos, por desgracia, empiezan a ser una tónica habitual y cada vez además con una mayor cadencia a lo largo del tiempo y mayores consecuencias y mayor impacto sobre el territorio. Esto tiene que ver con el calentamiento global del planeta y el cambio climático», ha agregado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación