AYUNTAMIENTO
La alcaldesa lanza un proyecto de ciudad carente de ideas nuevas
El 12 de noviembre, oposición y cogobierno debatirán sobre las iniciativas que cada uno tiene para Córdoba
![La alcaldesa, Isabel Ambrosio, en la sala de prensa del Ayuntamiento](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/10/31/s/ambrosio-proyecto-ciudad--620x349.jpg)
Se despachó a gusto ayer la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE), a la hora de justificar la convocatoria de un Pleno extraordinario en el que debatir sobre proyectos de ciudad para el próximo 12 de noviembre , jueves, a las 10.00 horas, tal y como le habían solicitado dos días antes el «tripartito opositor», como lo denominó ella al referirse a PP, Ciudadanos y UCOR. Pero se vio forzada por las circunstancias a explicar su cambio de postura, ya que sólo un día antes Ambrosio recogía el reto lanzado por la oposición para convocar esa sesión «a principios de 2016», ya que en los próximos días hubiera adquirido « tintes electoralistas » al coincidir con la campaña de las generales.
Un Pleno en el que la oposición preguntará por una serie de iniciativas actualmente paralizadas y en el que el cogobierno dará a conocer qué se encontró al entrar en el Ayuntamiento, en qué han trabajado durantes estos cuatro meses y cuál será su proyecto de ciudad «pactado con los cordobeses» y plasmado en sendos informes sobre el grupo de trabajo municipal correspondiente al plan para el emprendimiento y el desarrollo económico de la ciudad.
Treinta proyectos de siempre
Según ha podido comprobar este periódico, se han estudiado hasta 34 proyectos que requieren de la inversión de otras administraciones y ninguno de ellos son novedad en las últimas décadas, con o que se está trabajando de inicio con material viejo.
Y entre las conclusiones que se detallan en el informe, se apuesta por una ciudad industrial, turística, verde y «para vivir y vivirla», pero a modo de conceptos generales y sin concreciones claras, ya que previamente requieren de reuniones con asociaciones, empresario y vecinos para llegar a algún tipo de acuerdo.
Aparte de eso, se priorizan algunas infraestructuras y se descartan otras, siguiendo, igualmente, criterios inconcretos y sin ahondar mucho en soluciones concretas. Así, por ejemplo, se plantea la sugerencia de que las cadenas hoteleras bajen sus precios los fines de semana para atraer a más visitantes, que los pequeños comerciantes tenga una mejor formación, convertir el C4 en un «centro polivalente» o que se reduzcan las «dificultades burocráticas» que tienen las empresas para acceder a determinados parques industriales, entre ellos el de Rabanales 21 , cuya deuda «preocupa especialmente».