POLÉMICA CON LA MEMORIA HISTÓRICA
La alcaldesa de Cordoba recuerda que el Ayuntamiento tiene seis meses para iniciar el cambio de calles
El PP advierte a la regidora, tras su oferta de búsqueda del consenso, que «ya es muy tarde»
![La alcaldesa, antes del inicio de un Pleno del Ayuntamento de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/19/s/pleno-consistorio-cordoba-k90C--1240x698@abc.jpg)
La alcaldesa de Córdoba , Isabel Ambrosio (PSOE), ha arrojado esta mañana algo de luz sobre el proceso que abre ahora el Ayuntamiento para cambiar el nombre de quince calles , tal y como acaba de acordar el Pleno , siguiendo el dictamen de la Comisión municipal de Memoria Histórica. Entre las calles que se eliminarán del nomenclátor, las que más polémica han despertado, por su gran arraigo social, han sido José Cruz Conde, Conde de Vallellano y plaza de Cañero .
Interrogada por la prensa por qué plazos maneja el Ayuntamiento para renombrar esta quincena de vías, ha remitido al «cumplimiento» de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía que establece «un plazo de seis meses , desde la aprobación del dictamen [fue la pasada semana], para el inicio de las medidas del cumplimiento de esa norma». O sea, tiene medio año para empezar los expedientes de cambio de denominación de las calles .
Luego, ha recordado el procedimiento que tiene fijado el Ayuntamiento de Córdoba para este tipo de situaciones. El proceso, ha explicado Ambrosio, se inicia en la Gerencia de Urbanismo e incluye que se realice un procedimiento de consulta a cada consejo de Distrito donde se ubica cada calle a modificar y se le hacen propuestas para nombre.
Y una vez que se tenga la opinión del citado órgano de participación ciudadana, Urbanismo aprueba el nuevo nombre y tiene que ser el Pleno el que apruebe definitivamente la nueva denominación. « Iremos cumpliendo con los plazos que establece la ley y con el procedimiento reglado desde la ciudad de Córdoba, con la Gerencia de Urbanismo, los Consejos de Distrito y, por ultimo, el Pleno», ha recalcado la primera edil.
Además, la alcaldesa se ha mostrado «convencida» de que se podrá llegar a un consenso de las fuerzas políticas sobre los nuevos nombres , pese a que el Pleno aprobó el cambio de vías partido por la mitad. Fueron los votos de PSOE, IU y Ganemos (15 ediles de 29) los que sacaron adelante los cambios en el nomenclátor.
La regidora no conocía entonces las declaraciones del portavoz municipal del PP, José María Bellido , que se mostró tajante rechazando cualquier diálogo: « Ahora, ya es muy tarde para el consenso . Si lo hubieran querido, tenía que haber estado antes del acuerdo del Pleno. No seguiremos el dictamen de una alcaldesa con siete ediles [los que obtuvo el PSOE en 2015]». Hay que recordar que los socialistas, tras conocerse el dictamen y antes de la sesión plenaria, anunciaron que abrían un proceso de diálogo con las fuerzas políticas sobre el callejero. Nunca se produjo.
«El consenso es imposible . Lo rompió el gobierno local al decidir la aplicación del nombre de calles sin hablar con la oposición. Ni lo intentaron», ha añadido Bellido. El portavoz municipal del PP ha recordado, además, que su partido presentó sin éxito en el Pleno de la pasada semana una enmienda pidiendo que, en las sustituciones de calles, se tuviera en cuenta, para la nueva denominación, «el nombre tradicional y el arraigo social» de la rotulación existente.
Bellido indicó que ese planteamiento popular iba en la línea de usar las «soluciones creativas» , que llegó a esbozar el PSOE y que abandonó ante la negativa de su socio de gobierno, IU, y de Ganemos, que sustenta al bipartito desde la oposicion. Las dos fuerzas de la izquierda alternativa advirtieron de que no se podía tocar ni una coma del dictamen. Las soluciones imaginativas consistían en que, por ejemplo, la calle José Cruz Conde pasara a denominarse «Cruz Conde».
Noticias relacionadas