AYUNTAMIENTO
La alcaldesa de Córdoba justifica no haber negociado con la oposición el borrador de presupuestos
Dice que ahora toca presentar el proyecto de cuentas y que «luego llegará el tiempo para las alegaciones y las enmiendas»
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , defendió ayer el borrador de los presupuestos de 2018 aprobado por su equipo de gobierno y criticado por la oposición (Partido Popular), que ha alegado falta de diálogo en este primer paso.
En este sentido, la regidora socialista apuntó a los plazos para explicar el procedimiento de redacción del documento, que ha contado con la participación del grupo Ganemos Córdoba desde su concepción y al que ha calificado como un presupuesto «social».
En esta misma línea, la alcaldesa confesó que le llama «mucho la atención la crítica feroz por parte de la oposición cuando no conseguimos alcanzar un acuerdo en las ordenanzas y también ahora que lo logramos con los presupuestos». En su opinión, «se haga lo que se haga no va a contar con la voluntad de colaboración de la oposición , lo vienen demostrando en el día a día».
La apelación a la oposición contrasta con los hechos . El equipo de gobierno ni siquiera se ha querido sentar con todos los grupos a recabar ideas para el anteproyecto de presupuestos. Se le ha servido un documento cerrado que tiene poco margen de enmienda ya que cuenta, de partida, con los votos del PSOE, IU y Ganemos.
A juicio de Ambrosio, «estamos en el momento de presentar un borrador de presupuestos que está aprobado por el equipo de gobierno y esa iniciativa le corresponde al mismo, luego llegará el tiempo para las alegaciones y las enmiendas con la oposición».
Además, la edil socialista se congratuló de que «si todo va según lo previsto, será la primera vez en muchos años que este Ayuntamiento tenga un presupuesto vigente a 1 de enero , que es la fecha que nos hemos marcado como reto». El cogobierno PSOE-IU se ha fijado esa meta con el objetivo de agilizar las inversiones. En sus dos primeros presupuestos, aprobados con el ejercicio ya en marcha, ha visto cómo la firma de los créditos para inversiones se retrasaba: hay que pedir autorización a la Junta, luego se debe abrir un proceso de selección de los bancos que concederán la financiación y, tras eses paso, llega el papeleo de la concesión, lo que retrasa enormemente la ejecución de proyectos.
Noticias relacionadas