La alcaldesa de Córdoba destaca el impacto «muy importante» que Quirón tendrá en la economía local

CECO incide en que el hospital eleva el poder de atracción de la capital en el campo sanitario y «eso generará actividad»

La alcaldesa, flanqueada por responsables de Quirón en la presentación del hospital en junio Valerio Merino

Baltasar López

El p royecto del Hospital Quirón de Córdoba , que inicia la próxima semana una apertura gradual que concluirá con su entrada en funcionamiento total a fin de año, recibe la bienvenida de las Administraciones , con el Ayuntamiento a la cabeza, y del empresariado.

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , valoró en declaraciones a ABC «muy positivamente» la implantación de este centro : « Córdoba es atractiva para la inversión privada en terrenos tan exigentes como la salud . Quirón abre aquí su primer hospital de nueva construcción en Andalucía. Este proyecto elevará el ya muy notable prestigio sanitario de la capital, consolidado por la excelente labor de la sanidad pública».

Consideró que este nuevo complejo sanitario tendrá un impacto «muy importante» en la economía local , como evidencian las cifras ya registradas. Cita sus 300 empleos o los más de 50 millones invertidos. Añade que «redundará en que Córdoba sea una ciudad donde muchas personas lleguen para resolver problemas de salud , con todo lo que ello supone», finalizó, aludiendo al turismo sanitario.

Impresiones de Gobierno y Junta

Por su parte, la subdelegada del Gobierno , Rafaela Valenzuela, apuntó a ABC que «la llegada este nuevo hospital completa el magnífico mapa de prestación de servicio sanitario de calidad de nuestra provincia ».

Añadió que «nos alegramos de que este complejo sanitario pueda conllevar la creación de puestos laborales de calidad , tanto directos como indirectos». «Todo parece indicar que este proyecto tendrá un impacto muy positivo en nuestra ciudad», finalizó.

Por último en el terreno institucional, la delegada del Gobierno, Esther Ruiz , incidió en declaraciones a ABC que «Quirón ubica un nuevo hospital privado en nuestra ciudad, que siempre ha destacado por la excelencia y la calidad de la sanidad pública que se ofrece desde el Reina Sofía, que es y seguirá siendo, sin duda, un hospital referente a nivel nacional».

En cuanto a la vertiente económica del desembarco del principal grupo hospitalario privado del país, sostuvo que «cualquier proyecto que traiga a Córdoba inversión y cree empleo genera siempre una repercusión positiva».

Este impacto beneficioso para la economía local también lo detectan en CECO . El presidente de la patronal, Antonio Díaz, defendió que Córdoba es ya un referente en el ámbito sanitario. « Quirón viene a sumar , a hacer aún mayor esa atracción que genera Córdoba en el campo de la salud. No cabe duda de que ello generará actividad económica », reflexionó.

El máximo responsable de CECO recordó que «en su momento ya dijimos que era una magnífica noticia para nuestra provincia ». «Que los planes de expansión de un grupo empresarial contemplen Córdoba para realizar sus inversiones no puede significar otra cosa que trabajo y bienestar . Además, estamos hablando de un sector puntero en tecnología, con importantes avances que repercuten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos», finalizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación