Turismo

La alcaldesa de Baena acusa al PSOE de utilizar para fines políticos la declaración de la Semana Santa

La regidora afirma que hay 40.000 euros para la tramitación del expediente para su reconocimiento internacional

La alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda M. Baena

Marta Baena

La declaración de interés turístico internacional de la Semana Santa de Baena sigue siendo una contienda latente entre el equipo de gobierno municipal actual (PP-Cs) y el anterior (PSOE). Esta vez ha sido la alcaldesa, Cristina Piernagorda , la que ha dado contestación en rueda de prensa a la oposición que les acusó, esta misma semana, «de haber dejado morir el expediente de declaración turística por no haber hecho nada en un año de gobierno».

Piernagorda calificó este ataque como «una clara intención partidista por parte del Grupo Socialista» y tildó de «surrealista» el invitar a la ciudadanía a que no les vote en las próximas elecciones. En su opinión, «la Semana Santa está siendo utilizada como arma arrojadiza contra nuestro equipo de gobierno» y se lamentó de este hecho. Al tiempo, anunció que en los presupuestos que se llevan a pleno este mes de julio se ha consignado una cantidad de 40.000 euros, «que es exclusiva para la tramitación de la declaración de interés turístico internacional».

Pertrechados de varios documentos, tanto ella como el delegado de Turismo, Javier Vacas , acudieron ayer a una rueda de prensa donde apuntaban que iban a aclarar «el punto en el que se encuentra el expediente actualmente y hacia dónde se dirige». Negaron la acusación del PSOE de haber ocultado la resolución del expediente, fechado el día 7 de julio, y explicaron que antes de presentarla públicamente se han querido reunir con las cofradías de Baena, «porque entendemos que era prioritario este encuentro».

Expediente desistido

Por su parte, culpan a los socialistas de ser ellos los que, durante su mandato, ocultaron que el expediente hacía mucho tiempo que ya estaba desistido . «Cuando nosotros nos reunimos en octubre del 2019 en Madrid con la Secretaría de Estado de Turismo nos dijeron que desde noviembre del 2018 se había comunicado al anterior Ayuntamiento que las acciones promocionales no se ajustaban a la normativa porque no estaban acreditadas y que las publicaciones presentadas se habían rechazado», señalaron.

Tras esto, se les dio diez días para subsanar, advirtiendo que el expediente quedaría desistido de no presentarse la documentación . Por su parte, Vacas, recriminó que «lo que no hicieron ellos durante años -refiriéndose a la contratación de esas publicaciones internacionales- se nos ha exige a nosotros que lo hagamos en cuestión de dos meses».

Actualmente, la única opción es continuar la tramitación siguiendo la nueva orden del 2019, que tiene unos requisitos más estrictos . «No partimos de cero, pues tenemos ya elaborado un trabajo de documentación por el anterior equipo de gobierno que es perfectamente válido», dijo Vacas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación