Infraestructuras
Alcaldes del norte de Córdoba creen que el futuro de la N-432 sólo ha de ser el de una autovía
Aseguran que es una iniciativa que solo verá sus frutos a medio plazo si se impulsa
Los alcaldes de la N-432 desde Obejo a Peñarroya están expectantes ante la publicación del estudio informativo del ansiado tramo entre Badajoz y Espiel para convertir esta carretera en autovía después de más de 20 años.
Esta semana, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reunía a los alcaldes de la zona en este tramo cordobés para para comunicarle que era una forma de retomar un proyecto que quedó varado con la crisis de 2009 y con estudios que se habían redactado obsoletos.
La Subdelegación anunciaba que se abría así el periodo de información pública y calificación ambiental para un corredor de 207 kilómetros que unirá ambas provincias y que, en el caso de la cordobesa, se introduce por el Guadiato y una Zona de Especial Protección de AVES (ZEPA), lo más peliagudo y que podría llevar una década en resolverse, si no cambia la ley medio ambiental , advirtió ayer a ABC el alcalde de Obejo Pedro López (PP) .
A partir de ahí, este estudio entregado ahora fija una alternativa de itinerario que, por el momento, se desconoce, tras el análisis de varias. Los más optimistas son los alcaldes socialistas como José Ignacio Expósito, alcalde de Peñarroya Pueblonuevo , que con satisfacción señaló a ABC que este gesto del Gobierno de España es como «un pequeño paso más adelante» en una carretera demandanda hasta la saciedad por las provincias de Córdoba, Granada y Badajoz desde hace más de veinte años.
Expósito, que en su época fue delgado de Medio Ambiente de la Junta en Córdoba, se mostró consciente de que «es un proyecto que no es a corto plazo ; es más largo de lo que nos gustaría, pero es una satisfacción conocer que va adelante después de tantos años, que se de este paso más y en que los próximos días salga a exposición pública».
Para el alcalde de la localidad minera del Guadiato, «es una buena noticia el hecho de que se haya retomado el proyecto porque se dejó caducar». El estudio, agregó, «ya es un claro ejemplo de que se ha retomado el proyecto, y estaremos atentos que a lo largo de todo el proceso para que se den todos los pasos y no se deje varado ».
El alcalde socialista hizo hincapié en que una de las principales peticiones que les hacen llegar las empresas con las que contactan « es la necesidad de contar con una vía de alta capacidad, de una autovía, para ser un territorio atractivo para proyectos empresariales ». Una visión que comparten los alcaldes de la comarca como el de Espiel José Antonio Fernández quien recordó que de esta forma en lugar de estar a 17 minutos de la capital estarían a 5 y las empresas se podrían situar en su término municipal.
Y no sólo se trata del desarrollo económico de esta comarca sino de una cuestión de seguridad, ya que los tres alcaldes el de Espiel, el de Obejo y el de Peñarroya coincidieron en señalar esta vía actual, la N-431 como una de las de mayor siniestralidad de la provinci a. Para Expósito, el menos escéptico de los tres alcaldes consultados por ABC, «pese a la ilusión que hace que se retome el proycto vamos a estar atentos a que los plazos se cumplan y no se vuelva a estancar independientemente de quien gobierne ».
El alcalde de Espiel recordó que la autovía proyectada es de 400 kilómetros , es decir, dos tramos de 200, y eso no se hace de la noche a la mañana, contando con los plazos y trazados, sólo la obra podría llevar entre 6 u 8 años.
En este sentido, desde Obejo, Pedro López aseguró que sin autovía y sin potencia eléctrica son ciudadanos de segunda. Este trazado, dijo, es «un punto clave para Obejo, porque El Vacar y Cerro Muriano con 14.000 coches y hasta Espiel 8.000 provocarían un gran desarrollo turísitico, económico y social.
Noticias relacionadas