Agricultura
El alcalde de Puente Genil sobre la ampliación de riego en el Genil-Cabra: «Llegaremos hasta el final»
El PP presenta una Proposición No de Ley en el Parlamento andaluz para esta obra y para limpiar los lodos del Cordobilla
«Llegaremos hasta el final». Así de contundente se muestra el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales (PSOE), ante la necesidad de ampliación de la margen derecha de riego del Genil Cabra , para los regantes de Puente Genil, Moriles y Aguilar de la Frontera . Y es que, tras conocerse la aprobación en el Parlamento Andaluz de la Proposición No de Ley (PNL), que defiende la ampliación de la zona regable del Genil-Cabra en la margen derecha a su paso por Puente Genil, una iniciativa del Partido Popular y que viene a saldar una deuda histórica con casi un millar de agricultores de dichos términos municipales, Morales valoraba de forma positiva esta noticia, aunque dijo que «aún queda mucho por hacer». Para el regidor local, este proyecto pendiente de acometer «es una necesidad que mejoraría la productividad agrícola de esa zona». Por ello, prosiguió Morales, «vamos a seguir apoyando esta iniciativa en todas las instancias posibles».
Se da la paradójica circunstancia de que en Puente Genil, por donde transcurren 20 de los 33 kilómetros del canal, no se otorgaron derechos de riego en los terrenos ubicados en la margen derecha del canal. Algo difícil de entender para Morales quien expuso que «este proyecto no necesita una inversión fuerte para ponerla en carga» y que «no tiene sentido que haya una margen en Puente Genil que se riega y la derecha no, cuando al llegar a Santaella se riegan las dos».
La PNL del PP abordó también el grave problema de aterramiento o colmatación que sufre, durante más de una década , el embalse de Cordobilla . Y es que, en la actualidad, los agricultores se ven obligados a regar por aspersión sus cultivos, ya que no pueden hacerlo por goteo. El alcalde de Puente Genil recordó que «para la eliminación de lodos y barro en el propio canal se empleó, con fondos del gobierno de España, un proyecto concedido a la Comunidad de Usuarios de Regantes del Genil-Cabra , para la limpieza, durante varios años, del tramo existente desde el pantano de Cordobilla hasta la última parte, la más cercana a Puente Genil». «Fue un proyecto innovador y experimental a través de campanas de ultrasonido que movían el fango y que una aspiradora lo recogía», explicó el regidor pontano.
Pero ese sistema finalmente no dio resultado, según recordó. Lo que sí está pendiente actualmente de licitación y ejecución inmediata, por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el Ministerio de Transición Ecológica , es un proyecto que ya cuenta con evaluación de impacto ambiental favorable desde junio de 2020, y que servirá para asegurar la llegada del agua hasta las explotaciones y hasta la central hidroeléctrica, ubicada en el embalse, por lo que su urgencia es evidente.
Noticias relacionadas