Municipal

El alcalde ordena ratificar el acuerdo sobre la visita nocturna a la Mezquita de Córdoba

Ambrosio niega que fuera un convenio por lo que no tenía necesidad de aprobación

Bellido junto a Elías Bendodo ABC

Rafael Ruiz

El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha dado orden de ratificar en el plazo más breve de tiempo posible el acuerdo alcanzado entre el anterior gobierno municipal y el Cabildo para dar continuidad a las visitas nocturnas a la Mezquita de Córdoba. El acuerdo exigirá empezar de cero todos los trámites e informes legales necesarios para que el texto sea aprobado en la Junta de Gobierno Local dado que en este mandato no tiene presencia ninguna fuerza política abiertamente contraria a llegar a acuerdos de estas características.

Bellido ha explicado que el asunto, desvelado por ABC, surgió a raíz de las preguntas del Defensor del Pueblo Andaluz quien lleva pidiendo el expediente reiteradamente desde el pasado mandato. El nuevo gobierno municipal, se encontró con las demandas de información del Defensor pero solo tenía los cuatro folios que se firmaron con la Iglesia Católica. Ni un documento técnico de apoyo, ni fiscalización de la Intervención, ni nada. En esas circunstancias, se pidió el informe de la Asesoría Jurídica que entiende el pacto como nulo.

El alcalde ha asegurado que la gestión de la Administración exige una seriedad que en este caso no se ha dado. El regidor ha bromeado asegurando que las convenios hay que aprobarlos «con todas sus cositas» para que luego no existan problemas. El acuerdo era verdaderamente raro en algunos aspectos como someter las discrepancias a la jursdicción civil y no a la contencioso administrativa. Como si fuesen dos entes privados.

Bellido ha garantizado la continuidad de la visita nocturna porque es un activo de enorme relevancia para el sector turístico. Entiende que no existe ningún motivo formal en estos momentos para que se supriman ya que ninguna institución pública ha declarado formalmente que el acuerdo no está vigente. El plan municipal es trabajar para que exista un convenio con todos los parabienes en el menor tiempo posible. Sí advirtió que con este tipo de asuntos «nunca se sabe».

La exlalcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , ha asegurado que el episodio del acuerdo es un caso más de «oposición a la oposición» efectuado desde el gobierno municipal. Ha pedido, de hecho, que el gobierno municipal mire hacia delante en vez de estar instalado en el retrovisor. La portavoz socialista entiende que no hay caso porque no hay convenio «sino un acuerdo de cooperación», figura que tanto el alcalde como la Asesoría Jurídica dicen que no corresponde.

Ambrosio ha afirmado que el acuerdo que firmó solo pretendía, y consiguió, dar continuidad a las visitas nocturnas por su fuerte impacto en el sector turístico en unas horas del día donde se necesitan este tipo de alicientes. Si los servicios municipales han cambiado de criterio, ha dicho, lo que hay que hacer es denunciar el acuerdo o establecer un nuevo convenio. El acuerdo se firmó en agosto de 2018 y, si nunca se aprobó en Junta de Gobierno, es porque Izquierda Unida no estaba dispuesto a dar el vistio bueno a un documento en el que la Iglesia aparecía como titular de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación