Coronavirus Córdoba

Toque de queda | El alcalde de Córdoba pide que no se rompa la convivencia con las nuevas medidas

Cree que un mínimo del 20% del superávit se debe dedicar a ayudas directas a sectores dañados

El alcalde ordena sus papeles Valerio Merino

Rafael Ruiz

El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha lanzado un mensaje nítido por el mantenimiento de la convivencia durante el estado de alarma para que sea la ley quien fije qué se puede o no se puede hacer, y no las valoraciones subjetivas de cada una de las personas. El Ayuntamiento, ha dicho Bellido, no va a consentir que se coaccione a quien cumple la ley ni a quien exige su cumplimiento.

Bellido explicó que ya habido casos de vecinos amenazados, supuestamente, por llamar a la Policía Local denunciando casos de botellones en viviendas particulares. El alcalde explicó que lo óptimo es que los comportamientos individuales superen lo establecido en la estricta normativa. Sin embargo, recordó que no se puede reprochar nada a las personas que opten por ceñise a lo que la ley prevé.

El responsable municipal aseguró que el Ayuntamiento de Córdoba cumplirá y hará cumplir las medidas establecidas en el decreto del estado de alarma y todas aquellas que lleve a cabo la Junta de Andalucía. Sin embargo, afirmó que será «contundente» tanto con las medidas que vulneren esa norma como en aquellas que coaccione a quien cumple la legislación.

El gobierno municipal aseguró que ahora es el momento de poner en marcha los recursos dado que el toque de queda nocturno tendrá incidencia en empresas de sectores ya dañados. De los 17 millones de euros del superávit , apostó por dedicar un mínimo del 20% a ayudas directas a empresas que estén limitadas o prohibidas.

Bellido recordó su compromiso de que todo lo que se haga con el superávit saldrá de las negociaciones con todos los grupos de cara a robustecer políticamente la propuesta. Abogó por medidas directas para ayudar con el alquiler o a actividades como el comercio ambulante que se encuentran prohibidas a día de hoy.

El Ayuntamiento trabaja en una nueva herramienta social para dar cobijo digno a las persnas sin techo que ahora, legalmente, pueden ser multados por dormir en la calle . El alcalde aseguró que se están cerrando las negociaciones sobre la ubicación concreta, por lo que la disposición del colegio mayor Séneca podría no repetirse. El Consistorio ha recordado que no puede obligar a nadie a quedarse en un lugar concreto si no hay orden judicial.

El alcalde ha garantizado la máxima colaboración instituciona l con el resto de administraciones en el trabajo diario más allá del partido que gobiern. «En eso, hemos sido ejemplares y tenemos que seguir siéndolo», ha afirmado.

Los grupos municipales de IU y Podemos han pedido hoy el confinamiento de la barriada de Santa Cruz porque, dicen, hay una incidencia de 5.000 casos por cien mil habitantes. Han reconocido que todos los datos son de los vecinos y que el núcleo solo tiene un médico. La mitad del colegio, han dicho, está confinado. El alcalde ha reconocido no teneer datos sanitarios oficiales sobre barrios concretos.

Bellido ha explicado también que durante esta semana habrá un nuevo esquema de funcionamiento en la administración local. Como ocurre en los colegios, habrá grupos burbuja de funcionarios para que solo coincidan personas concretas. Se organizarán turnos presenciales y telemáticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación