Sucesos
Alarma en Palma del Río por una fuga de gasóleo de 10.000 litros en la estación de servicio de Santa Ana
El Ayuntamiento denuncia a Cepsa ante la Guardia Civil por no informar, y la empresa lo niega y dice estar subsanado el problema
Un derrame de gasóleo de grandes dimensiones en la estación de servicio Santa Ana, de Cepsa, en la localidad cordobesa de Palma del Río ha encendido todas las alarmas ante el «peligro» que puede suponer para la población. Así lo ha puesto de manifiesto la alcaldesa de la localidad, Esperanza Caro, en una comparecencia en la que ha explicado que la fuga «oscila entre los 8.000 y los 10.000 litros », y que «ahora mismo no se sabe ni el alcance ni el contenido».
«Lamento dar la triste noticia de que en Palma del Río, concretamente en la estación de servicio de Santa Ana, se ha producido un derrame de gasóleo que oscila entre los 8.000 y los 10.00 litros. Se está trabajando a través de una empresa acreditada para extraer el combustible », ha señalado con preocupación la regidora, que no ha negado que «el peligro existe, no se trata de alarmar. Me he reunido con los delegados de Salud y Medio Ambiente , y este sábado comunicaremos el hecho a Industria y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir».
El Ayuntamiento palmeño tuvo conocimiento de los hechos este jueves, después de que varios vecinos acudiesen a la regidora alertando de que, al parece, había un derrame de cobustible en la gasolinera de Santa Ana. «Acudimos a la estación de servicio y, efectivamente, el delegado de Cepsa nos confirmó la noticia», ha apuntado Caro.
Según la alcaldesa, el Ayuntamiento « desconocía el suceso , puesto que la empresa presentó el 3 de mayo una solicitud para hacer 14 perforaciones, trabajos para ver lo que podía haber pasado, pero no comunicó la fuga».
En este sentido, «en la mañana de este viernes he procedido a denunciar ante la Guardia Civil el derrame que, al parecer, se detectó el 8 de abril y se comunicó a Medio Ambiente el 27 de ese mes», pero no al Consistorio. Hasta el momento, se han extraído ya unos 1.000 litros.
«Vamos a seguir trabajando para ver el alcance de este lamentable suceso, que puede producir graves problemas de salud a la población. Mañana hablaremos con Salud para ver las medidas a tomar», ha concluido la alcaldesa.
Sondeos para localizar el combustible
El delegado de Desarrollo Sostenible en Córdoba, Giuseppe Aloisio , ha confirmado que se tuvo conocimiento de la fuga el 27 de abril. «Le empresa nos lo comunica en relación a la afección del suelo, pero la competencia a nivel de permiso medioambiental es municipal. Hay un cumplimiento manifiesto por el tema de la comunicación del Decreto 18/2015 por el que se aprueba el reglamento qu regula el régimen aplicable a los suelos contaminados», explica.
Según Aloisio, «la empresa ha actuado de la manera más inmediata posible y ha recuperado más de 1.000 litros. Ahora, tiene que buscar, a través de sondeos , dónde se encuentra el resto del combustible. Hasta que no se localice [una parte probablemente se perderá], no sabremos el alcance de la fuga».
El delegado le comunicó a la alcaldesa la conveniencia de informar tanto a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivi r (CHG), para vigila posibles vertidos en arroyos o la contaminación de acuíferos, así como a Salud para que controle si hay alguna persona que pueda verse afectada», ha explicado Aloisio.
«El daño está hecho, las medidas están puestas y ahora corresponde que la empresa actúe para restablecer la situación en el menor tiempo posible», ha sentenciado el delegado de Desarrollo Sostenible.
Versión de Cepsa
Sobre la posibilidad de algún tipo de sanción a Cepsa , Aloisio ha sifo prudente: «en principio, se trata de un accidente, hay que ver las causas. Es prematuro e imprudente hablar de sanciones cuando lo que interesa es restablcer la situación cuanto antes».
Por su parte, la empresa Cepsa, contactada por ABC manifestó lo siguiente en un escueto comunicado remitido a este periódico: «Desde el primer momento, estamos llevando a cabo trabajos de remediación y analizando la afección de este incidente. Permanecemos en contacto permanente con las administraciones y disponemos de todos los permisos pertinentes para acometer estas acciones . Para Cepsa, el principal objetivo es salvaguardar la seguridad de las personas y el medioambiente, y trabajamos para minimizar el impacto en el menor tiempo posible».
Noticias relacionadas