CULTURA
Aitana Sánchez-Gijón llega al Gran Teatro con Medea
a representación será hoy en el Gran Teatro, a partir de las 20.30 horas

El año nuevo teatral arranca en Córdoba con un plato fuerte que une calidad e interés: una Medea , basada en la obra de Séneca, con adaptación y dirección de Andrés Lima, y Aitana Sánchez-Gijón dando vida al personaje de la desdichada heroína.
El Gran Teatro será escenario hoy, a las 20.30 horas , de esta coproducción de Teatro de la Ciudad y Teatro de la Abadía que completa su reparto con el propio Andrés Lima (como Corifeo, Creonte y Jasón), Laura Galán (nodriza) y Joana Gomila (Corifea). Para la crítica, se trata de «una de las mejores puestas en escena de Andrés Lima, con una descomunal Aitana Sánchez-Gijón espléndidamente secundada ».
Esta versión de Medea se basa libremente en el texto de Séneca , aunque, adicionalmente, en la adaptación se han usado también otras muchas fuentes que tratan este mito, como Eurípides, Jean Anhouil, Heiner Müller, Ovidio, Hesiodo o Robert Graves.
Estrategia del dolor
La tragedia se basa en la estrategia del dolor y, en este caso, Medea sufre un infierno ante el abandono de Jasón por otra mujer y se inmola al asesinar a lo que más quiere: sus hijos. Ama y destruye.
Según Lima, «me interesaba el planteamiento del texto de Séneca, y considero que habla de una manera más moderna, porque trabaja desde el centro del dolor de una persona a la que el amor la lleva prácticamente a la destrucción».
Para el director, la obra plantea el enloquecimiento de un ser humano que destruye todo lo que crea, y lo que se plantea en esta historia de la heroína vengativa es «una reflexión sobre el camino que lleva al ser humano hacia la guerra».