Reportaje
Aires de Córdoba en los Juegos Mediterráneos
Fátima Gálvez, Raquel Montoro y Mamen Madueño son las tres deportistas cordobesas que participarán
La Fiscalía da la razón a la calificación presentada por la administración concursal del club
Los XIX Juegos Mediterráneos contarán con la presencia de tres competidoras cordobesas que lucharán por subir a lo más alto del podio en sus respectivas disciplinas: Fátima Gálvez en tiro, Raquel Montoro en voleibol y María del Carmen Madueño en boxeo.
La competición tendrá lugar el 25 de junio y se prolongará hasta el 5 de julio. La localidad argelina de Orán acogerá esta nueva edición del torneo internacional que contempla 31 disciplinas deportivas . Por tanto, Argelia acoge estos Juegos Mediterráneos por segunda vez, tras la edición de 1975.
Tenían previsto celebrarse en junio de 2021 pero la pandemia y el cambio de fechas de los Juegos Olímpicos de Tokio ha propiciado que se celebre este caluroso mes de junio de 2022. A dos años de las próximas Olimpiadas en París 2024.
Las únicas representantes de Córdoba son chicas, una muestra del gran nivel que está adquiriendo el deporte femenino en la ciudad. Está sirviendo de base para muchas deportistas que ven cumplido su sueño de llegar a la élite.
Fátima Gálvez
La campeona olímpica de tiro, Fátima Gálvez acudirá por cuarta vez en su carrera a los Juegos Mediterráneos. Allí tratará de llevarse la medalla de oro que no pudo en su última participación en 2018, en Tarragona. La tiraora cordobesa cuenta con la experiencia necesaria para afrontar esta competición de la mejor forma posible, llega en calidad de ganadora , como la rival a batir por el resto de competidores.
El pasado mes de abril logró llevarse el oro junto a su compañero Alberto Fernández en la prueba mixta de la Copa del Mundo en Lonato (Italia). Este fue el segundo oro de la temporada, tras la Copa del Mundo de Lima disputado en marzo. También se llevó en Italia la medalla de bronce en la modalidad femenina con Paqui Muñoz y Beatriz Martínez . Esto le hace llegar con la moral por las nubes y buscará seguir firmando un año de sobresaliente.
La baenense es una de las grandes figuras del deporte femenino, un referente para el resto de chicas que sueñan con alcanzar una medalla olímpica tal y como ella hizo en Tokio el verano pasado. Cada vez que acude a una cita internacional demuestra su ambición y valentía por lo que tratará de luchar por llevarse una medalla.
Raquel Montoro
La jugadora de voleibol, Raquel Montoro se ha consolidado como una de las grandes promesas del panorama nacional gracias a sus actuaciones en estos últimos años. A pesar de su juventud, se ha labrado una carrera más que exitosa y sigue peleando en la élite por alcanzar más hitos tanto a nivel colectivo como individual.
La pasada temporada, con el Gran Canaria , logró el subcampeonato de la Liga Iberdrola y la Copa Princesa , en la que fue nombrada mejor jugadora de la final.
Se formó en la cantera cordobesa, en Salesianos y Adecor. Debutó con la selección absoluta con apenas 16 años y ganó su primera Superliga con tan solo 18. El pasado mes de mayo compitió con la selección española en la ‘European Golden League’ sin mucho éxito. Ahora, llegan a los Juegos Mediterráneos con las pilas recargadas dispuestas a llevarse la recompensa.
María del Carmen Madueño
La última pasajera cordobesa en subirse al tren fue la boxeadora María del Carmen Madueño. La vigente campeona de España llega a los Juegos Mediterráneos tras la mala experiencia del Campeonato del Mundo de Boxeo Femenino que se celebró en Turquía el pasado mes de mayo al caer en el primer combate. La joven de Pedroche compite en la modalidad de -54 kilos y se encuentra a las órdenes del también cordobés Rafael Lozano , seleccionador nacional.
Ahora, afronta su segunda cita internacional de la temporada con la intención de darse una alegría y demostrar su título ante el resto de competidores. La púgil, de tan solo 24 años , sigue avanzando en su trayectoria y sumando experiencias internacionales para poder mantenerse en la élite del boxeo. Una prueba más para coger ritmo de cara a los próximos objetivos que ya rondan su mente: el Campeonato de Europa.
La numerosa delegación española tendrá la difícil tarea de superar los registros de la pasada edición, celebrada en Tarragona hace cuatro años. En 2018, España consiguió 122 medallas en los Juegos Mediterráneos, la segunda mejor marca de la historia, tan solo por detrás de las cosechadas en Almería 2025 . La ventaja de disputar la competición en casa favoreció a los deportistas españoles que lideraron al resto de países participantes.
Sin embargo, esta vez, tendrán que viajar hasta Argelia para disputar el torneo y llevarse su merecido premio. Fátima Gálvez pondrá a prueba su tiro para ser más certera que nunca, Raquel Montoro no dejará que escape ni un balón del equipo contrario y María del Carmen Madueño tendrá que demostrar su temple para no dejarse intimidar y derrotar a sus rivales hasta llegar a la final.
Sin duda, la ciudad de Córdoba estará bien representada por estas tres deportistas que no necesitan elogios pues su exitosa trayectoria deportiva y sus experiencias les avalan.
Noticias relacionadas