Primera plana
'Aire' fresco para Córdoba
El Ayuntamiento presenta el primer acto que se celebrará en el Centro de Ferias
Una feria de sostenibilidad ambienta, primer hito del equipamiento del Parque Joyero
El Ayuntamiento acaba de presentar la muestra ‘Aire ’ , que se reserva una línea en los libros de la historia local porque supondrá la inauguración el 26 de octubre del Centro de Ferias y Convenciones . Este equipamiento municipal y el reformado Palacio de Congresos de la Junta —su ampliación y remodelación terminarán este 2022— serán los pulmones que darán a la capital al fin el fuelle suficiente para competir entre los destinos nacionales del turismo de negocios. Con el Covid parece que controlado, el viento debe soplar a favor para la recuperación de esta área de actividad, salvo que la brutal invasión de Ucrania por Rusia vuelva a gripar la economía.
El Centro de Ferias y Convenciones acabará con dos limitaciones que asfixian el potencial de la ciudad en esta materia: la ausencia de un recinto moderno y en condiciones para celebrar muestras y la carencia de un espacio que pueda albergar los congresos de mayor tamaño. Además, aportará varias bombonas de oxígeno a nuestro turismo:las ferias y los cónclaves ayudan a desestacionalizar la llegada de visitantes y traen aquí viajeros con buen poder adquisitivo , que, conociendo el atractivo de Córdoba, se quedarán con ganas de disfrutar otra vez de ella con familia y amigos, sin tener que andar pendientes de charlas o reuniones de negocios.
Las cifras de ‘Aire’, que incluirá también un congreso, dan pistas de lo que está por venir. Esta muestra, dedicada a la sostenibilidad de los espacios naturales , espera movilizar de 6.000 a 7.000 asistentes. Y los cálculos son que deje en la capital 2,4 millones. Es una bocanada de datos frescos con los que aliviar al sector turístico que aún siente el ahogo provocado por el Covid .
Nace un equipamiento necesario tras un largo parto. Su construcción arrancó en marzo de 2015 y debía haber estado acabado en el verano de 2016. Pero las obras sufrieron un largo parón, seña de identidad de cualquier gran proyecto público cordobés que se precie. En octubre de 2020, se reanudaron y, tras una inversión de algo más de 17,5 millones, el Ayuntamiento podrá disponer de él. La tarea del Consistorio será insuflarle eventos para rentabilizarlo y para que la celebración de éstos infle los guarismos de la economía local.
Noticias relacionadas