ECONOMÍA

El ahorro sube un 8% en Córdoba en plena pandemia y los depósitos en la banca suman 14.083 millones

La cantidad que familias y empresas tienen pedida en créditos crece el 3%

Baltasar López

La incertidumbre por la pandemia ha hecho que las empresas y las familias de la provincia aumenten el dinero que tienen ahorrado en las entidades financieras . Éste se ha elevado algo más de un 8% en el último año . Además, en el mismo periodo, también creció la cantidad que los cordobeses tenian pendiente de pagar en créditos concedidos por bancos, cajas y cajas rurales. El importe se elevó casi un 3% . Así se recoge en el Boletín Estadístico mensual del Banco de España .

Según esta fuente, a fecha de diciembre de 2020 , en la provincia, los particulares y los negocios tenían depositados en la banca 14.083 millones . Esa cifra supera en 1.071 a la registrada en idéntico mes de 2019 . Es decir, que el colchón que los cordobeses tenían guardado en las entidades financieras engordó un 8,2% , incremento que se queda por debajo del experimentado en España (9,1%).

La incertidumbre provocada por la irrupción del Covid , que causó una crisis sanitaria desconocida en décadas y provocó una fuerte recesión, debe estar detrás de este estirón. Esta teoría cobra fuerza si se observa la evolución por trimestres del último año.

Fuerte aumento en el segundo trimestre

A fecha de marzo la cantidad que las familias y empresas de la provincia tenían ahorrada en las entidades financieras prácticamente no varió respecto a la de cierre de 2019 . Se contabilizaron 66 millones más (0,5% de aumento intertrimestral).

A mediados de marzo, fue cuando se notó con claridad que la epidemia iba a sacudir con fuerza la salud y la economía. En medio de las incógnitas que generaba un enemigo desconocido, en el siguiente trimestre sí se produjo un alza considerable de las cantidades depositadas por particulares y negocios. En junio, esa cantidad se elevó a 13.898 millones . Es decir, experimentó un aumento del 6,3% respecto a marzo al contabilizarse 820 millones más .

En el tercer trimestre, hubo una bajada y el ahorro se quedó en 13.744 millones, para luego rebotar en el tramo final de 2020 y quedar en los reseñados 14.083 millones.

Además, en el último año, el crédito también subió -esta crisis es distinta a la anterior en que el grifo de la banca no se ha cerrado-. Al acabar 2020 , la cantidad que tenían las familias y las compañías de la provincia pendiente de pagar por créditos ascendía a 12.406 millones . Esa cifra supera en un 2,8% a la registrada un año antes , al contabilizarse 342 más . El aumento experimentado en Córdoba se queda por debajo del logrado en el país (3,5%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación