REPORTAJE
El agujero de la calle Montilla de Córdoba
Una calle del Sector Sur lleva cortada un año tras detectarse una avería en una acometida particular con salida a la vía por la que el Ayuntamiento le reclama a un vecino 3.000 euros
En febrero de 2018 comenzaron las obras de «Tu barrio es Córdoba» en la calle Ciudad de Montilla que habrían de acabar en junio. Pero no fue así. Desde entonces los vecinos de esta arteria de la parte alta de Fray Albino conviven con una calle nueva pero con un corte que la atraviesa, rodeado de vallas y un socavón de más de un metro de diámetro y otro tanto o más de profundidad del que salen ratas y que crece con las lluvias por ser terreno arcilloso.
El caso ha llegado a la Fiscalía de manos de la Asociación de Vecinos Puente Romano ante la desidia del Área de Infraesctructuras por arreglar el desaguisado. Y es que poco antes de que concluyera la obra, y después de que unas cámaras hubieran asegurado que las tuberías estaban bien al inicio del proyecto, llamaron a la puerta de Silvia, la vecina del número 22 de esta calle, para decirle que a dos metros de su casa había una tubería rota y que era de su competencia.
El coste eran 7.800 euros. La sorpresa fue mayúscula porque en su casa no tenía ninguna señal de que algo fallara. Silvia cuenta a ABC que ha sido todo un despropósito, desde el mismo momento de la obra, con operarios que se hacían las necesidades junto a la puerta de su casa, y que dejaban las litronas y los restos de comida en su propia fachada.
«Quién me iba a decir a mí que iba a ser Sadeco la que rompiera la tubería», afirma una vecina
«Quién me dice a mí, que después de las veces que he llamado a Sadeco para que limpiase todo eso y les he llamado la atención no han sido ellos los que han roto la tubería?», se pregunta esta vecina a la que apuntan los propietarios de otras casas contiguas como la causante de que la vía aún permanezca cortada. A la calle acceden los coches marcha atrás en en dirección prohibida, con el riesgo que eso conlleva.
La vecina ha llegado a recibir un ultimatum por parte de la delegada de Infraescturcturas, Amparo Pernichi , sobre qué pasaría si no se hacía cargo de la factura. En estos avisos que esta vecina toma como amenenazas la responsable de Infraestructuras le comunicó que «esto hay que arreglarlo porque de lo contrario tendría una orden de ejecución subsidiaria, que conllevaría incluso el embargo de la nómina de su marido».
«El Ayuntamiento no puede dejar sin acabar una obra», asegura la asociación Puente Romano
Sin embargo, desde el minuto uno esta vecina puso esta avería en manos de su seguro de hogar, quien llegó a un acuerdo con Emacsa en diciembre para llevar a cabo el cambio del trozo de acometida. Sin embargo, el escollo está ahora en que, pese a que el Ayuntamiento ha dejado abierto el boquete, Infraestructuras quiere cobrarles también el acerado, que ya lo ha pagado a la empresa que realizó las obras. ¿Por qué cobran dos veces lo mismo?, se pregunta esta vecina. «Los gastos que ha realizado el Ayuntamiento para mantener el agujero son más de lo que cuesta el arreglo de la tubería. Sólo las dos vigas que colocaron para que pudieran pasar los camiones tienen un coste de más de 1.500 euros cada una», sostiene la afectada.
Es la primera vez, asegura el presidente de la Asociación de Vecinos Puente Romano, Juan Mata, que se da una situación así. «El Ayuntamiento no puede dejar sin acabar una obra; debería haber arreglado la tubería y luego pleitear si hiciera falta con los vecinos», reitera convencido que la Fiscalía dará un paso adelante para que el conflicto se solucione. En la misma calle, metros más arriba, otro vecino al que sí se le detectó una avería en esa misma obra fue asistido por los Servicios Sociales municipales porque carecía de recursos para afrontar el pago. Así, se le trazó una rebaja sustancial de plan de pago que rondaba los 40 euros mensuales, aseguran los vecinos.