Subbética
Agropriego cierra su edición número 40 con la idea de repetir el modelo en 2022
Las visitas han llegado a las 10.000 a pesar de que este año no ha participado el sector agroalimentario
La 40 edición de la Feria de Maquinaria Agrícola, Fertilizantes y Fitosanitarios Agropriego 2021 cerró el pasado domingo sus puertas con menos presencia de público, pero a su vez con un grado de satisfacción mas elevado por parte de muchos de los expositores de maquinaria agrícola, ya que con el nuevo formato -obligado por la pandemia- se ha profesionalizado directamente más la muestra y de esta forma se ha podido dedicar más tiempo a sus clientes, dándoles un trato más directo y profesional.
Hay que recordar que la Feria Agrícola contaba con dos importantes sectores más, como era el s ector agroalimentario y el multisectorial. Ambos eran un importante reclamo para muchos visitantes que en los tres días de feria y en ediciones anteriores llegaron a contabilizarse por parte de la organización un total siempre aproximado a las 40.000 personas.
Este año con la supresión de estos dos sectores, las visitas que se han contabilizado han estado muy próximas a las 10.000. A pesar de haberse visto reducido considerablemente el número de visitantes, los expositores -en su gran mayoría- y a través de unas encuestas que la organización les dio, han respondido sentirse bastante satisfechos por esta edición.
En cuanto a ventas, el 50% han realizado transiciones económicas; un 40% han llevado a cabo contactos y han acorado presupuestos a corto plazo, un 5% no han vendido nada y otro 5% no ha contestado. En cuanto al formato obligado en esta edición, los expositores han manifestado que han notado menos afluencia de público, pero que los clientes que cada año acuden directamente a conocer las nuevas maquinarias o a comprar las mismas, ha sido igual o tal vez algo más que en las anteriores ediciones.
La falta del sector agroalimentario
El público en general que ha asistido y ha contestado la encuesta, ha valorado la muestra como buena, pero han echado en falta el sector agroalimentario, muy demandado por todo el público. De igual modo, las personas asistentes han llegado de los mismos lugares antes citados.
Hay que destacar que, conjuntamente con la Denominación de Origen Protegida de Priego con sus aceites, se han desarrollado durante los tres días de la feria distintas exhibiciones de elaboración de recetas con Aceite de Oliva Virgen Extra de la DOP y diversas catas de los aceites de la misma.
En resumen, se puede hablar de un nuevo éxito en la cuadragésima edición de Agropriego , a pesar de haberse visto reducida significativamente. Algunos de los expositores satisfechos por este formato, han manifestado la idea dejar así la muestra y celebrar por separado y una semana más tarde otra feria que incluya solo a los dos sectores afectados y alguno más, como son el Agroalimentario, Multisectorial y Servicios.