Agricultura
Agropriego celebra 40 años como referente de las muestras comerciales para agricultores y ganaderos
La edición de este año, que contará con 35 empresas, se celebrará del 17 al 19 de septiembre
Agropriego celebrará su 40 edición , del 17 al 19 de septiembre , con la colaboración, un año más, del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), que se ha materializado con la firma de un convenio de colaboración entre este organismo de la Diputación de Córdoba y el ayuntamiento prieguense . La feria, que cuenta con un presupuesto de 55.000 euros, tiene también el respaldo económico de la Junta de Andalucía y los fondos europeos Feder .
La vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba y presidenta de Iprodeco, Dolores Amo , insistió en «la apuesta de Iprodeco por las potencialidades y fortalezas económicas de la provincia» y en la «necesidad de estar presentes en eventos como éste que deben ser, ahora más que nunca, una herramienta de transformación de nuestro modelo productivo».
La diputada remarcó que «este evento persigue la promoción, comercialización y dinamización de todos los ámbitos relacionados con la agricultura y la ganadería, pero también tiene vital importancia a la hora de acercar a agricultores y ganaderos las últimas novedades del sector, las más modernas tecnologías , así como los conocimientos y la formación necesarias».
La también vicepresidenta primera de la institución provincial señaló que «esta feria es un referente en el sector agrícola y ganadero de la provincia, y tiene un gran impacto para la actividad del municipio, ya que de ella obtienen un gran beneficio hosteleros, restauradores y comerciantes».
Asimismo, el delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía en Córdoba, Juan Ramón Pérez , insistió en la «importancia de esta feria para dinamizar un sector, que lo ha pasado mal por la pandemia, pero que no ha parado de trabajar, de innovar, de estar pendiente de las últimas tendencias , para tener una actividad agrícola más productiva».
El delegado expresó, asimismo, que «este foro volverá a atraer a los agentes implicados para avanzar en esa excelencia de un sector , el agrícola y oleícola, que es uno de los más importantes en la provincia».
Por su parte, la alcaldesa de Priego de Córdoba, María Luisa Ceballos (PP), expresó su satisfacción porque «este año, pese a las circunstancias, podamos volver a celebrar esta feria que en esta edición es aún más profesional y que es una apuesta por la vuelta a una cierta normalidad».
Programación
Ceballos explicó que «el cartel de este año representa dos manos que sujetan una planta de olivar y es un homenaje a los hombres y mujeres que trabajan a diario nuestros campos, que se levantan al amanecer y consiguen traer ese producto de excelencia, como es el aceite de oliva virgen extra» que, en el caso del amparado por la DOP Priego de Córdoba goza de un reconocido prestigio internacional.
Agropriego se desarrollará, un año más, en el Parque Niceto Alcalá Zamora y Torres , y mostrará tanto maquinaria agrícola como herramientas fertilizantes y fitosanitarios, con la presencia de 35 empresas del sector, además de una sección dedicada a asociaciones, cooperativas, instituciones y otros colectivos de todo el territorio nacional.
La feria ofrece una amplia programación de talleres, demostraciones y actividades, respetando las restricciones a causa del Covid-19. Contará, una edición más, con la Jornada de Profesionalización de Agricultores, durante los días previos a la misma, en la que se abordarán temas relacionados con la rentabilidad del olivar, la conservación y protección de variedades autóctonas o la reconversión del olivar a ecológico, entre otros.
=