AGRICULTURA

El número de empresas de la agroindustria se triplica en la provincia de Córdoba durante la última década

De 63 firmas del sector en 2010, la provincia ha pasado a contabilizar 218

Operarios trabajando en la cooperativa de COVAP en el Valle de los Pedroches ABC

Pablo Cruz

La economía cordobesa durante la última década, marcada por la profunda crisis que se inició en 2008, tuvo como principales soportes al turismo y a las exportaciones . Sin embargo, hay otro sector que tuvo un gran comportamiento durante este periodo temporal en la provincia. Fue la industria agroalimentaria , que experimentó desde 2010 un fuerte crecimiento tanto en el apartado empresarial, como económico y laboral. Firmas como Covap son un claro ejemplo de esa evolución.

Según los datos recogidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible , actualmente hay registradas un total de 218 industrias dedicadas a la fabricación y comercialización de alimentos en los municipios cordobeses. En un plazo de 10 años esta cifra se ha triplicado , ya que en 2010 sólo eran 63 las empresas contabilizadas. Una tendencia que ha continuado al alza durante el último año con un incremento del 1,4 por ciento.

Sin embargo, este salto cuantitativo no ha servido para mejorar la situación de la provincia en este sentido con respecto al resto de los territorios debido a que se mantiene en el séptimo puesto en cuanto al número de compañías de este sector, únicamente por encima de Huelva , que cuenta con 184. Las primeras posiciones son para Sevilla (645), Jaén (623) y Málaga (597). En el conjunto de Andalucía existen 3.324 firmas .

El informe delimita a estas industrias según los productos a los que se dediquen. Las empresas aceiteras alcanzan el número uno con un total de 67 marcas , casi cinco veces más que hace dos lustros. Por detrás aparecen las compañías de manipulación y conservación , con 36 establecimientos, las industrias cárnicas (24), las enológicas y comercializadoras de bebidas alcohólicas (18) y las especializadas en frutas y hortalizas (15).

En el ámbito agroindustrial las cooperativas ocupan una posición muy destacada. Los datos oficiales indican que el año pasado eran 93 las entidades de economía social agrarias registradas en Córdoba, que alcanzaron un volumen de negocio conjunto de 1.335 millones de euros . Son 563 millones de euros más que en 2009, lo que supone un incremento superior al 73 por ciento. Estas empresas cuentan con un total de 55.531 socios y dan empleo a 3.009 personas en toda la provincia.

Esta industria se ha convertido también en netamente exportadora , aunque las cifras relativa en lo que va de año no son positivas . Las estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo señalan que el primer semestre sus ventas al exterior alcanzaron los 444,87 millones de euros, un 7,4 por ciento menos que en el mismo ciclo temporal de 2019.

El aceite cae un 12,6%

Algo más cayó el sector del aceite de oliva . Concretamente, un 12,6 por ciento, hasta quedarse en 225,3 millones de euros. En cuanto a los mercados, Estados Unidos ha adelantado a Italia como principal socio comercial con unas transacciones cuantificadas en 83,9 millones de euros en el primer semestre de 2020.

Durante la pasada semana tuvo lugar en Sevilla el III Congreso Agroalimentario de Andalucía , una cita en la que el presidente de la Junta , Juanma Moreno, adelantó que la Administración autonómica lanzará una nueva convocatoria de ayudas por un valor de 82 millones de euros para la modernización de estas industrias, principalmente pymes, grandes empresas y, en especial, al olivar. El máximo responsable del Ejecutivo andaluz recordó las actuaciones realizadas en favor de este sector, entre las que subrayó el Plan Estratégico para la Mejora de la Competitividad 2019-2022 o el nuevo sello de calidad «Gusto del Sur» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación