MERCADO LABORAL
La agricultura tira de la subida del paro en Córdoba en febrero, que deja 1.754 desempleados más
El número de personas sin trabajo en la provincia se queda en 83.265, un 16% más que hace un año
Febrero se saldó en la provincia de Córdoba con un aumento del número de parados respecto a enero del 2,1% , según los datos que ha hecho públicos hoy, 2 de marzo, el Ministerio de Trabajo. Así el pasado mes, concluyó con 83.265 desempleados , que son 1.754 más que 30 días antes . De la subida tiró la agricultura , con la campaña de la aceituna -la más importante en materia laboral es ésta- y de los cítricos finalizando. Se contabilizaron respecto a enero 1.317 parados más, con lo que su cifra de personas en busca de un empleo creció hasta las 9.488. El campo sufrió así un aumento mensual del 16%. Es el sector que tuvo un peor comportamiento cuantitativo y porcentual en febrero.
Noticias relacionadas
Hubo igualmente alza en los servicios , que sumó otros 304 desempleados . Eso supone que al acabar febrero en este sector haya 51.171 parados (+0,6%). La situación de la hostelería , sobre todo, pero también del comercio, se deja sentir, con sus horarios limitados por las restricciones en la lucha contra el virus y por la crisis económica que mengua su clientela. Igualmente se dio crecimiento en el colectivo de las personas que buscan su primer trabajo . Pasaron a ser 9.137 tras contabilizarse 263 más (+3%). Por su parte, la industria se mantuvo prácticamente inalterable con 7.031 inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
La construcción fue el único sector que logró anotarse una bajada respecto a enero. Fue del 2% y su número de parados se quedó en los 6.438
Sí hubo descenso en la construcción. Registró respecto a enero 132 parados menos, con lo que las personas que buscan trabajo en este sector se quedaron en 6.438 (-2%).
La subida mensual en Córdoba , a causa de la agricultura, fue más acusada que la registrada en España (1,1%) y Andalucía (1,5%).
Más allá del impacto en el desempleo mensual del campo, habitual en estas fechas en Córdoba, en la evolución interanual se deja sentir la repercusión de la recesión del Covid . Los ya citados 83.265 parados que hay en la provincia son 11.482 más que hace un año , con lo que esta lacra socioeconómica ha experimentado un aumento del 16%. Ese incremento se queda, eso sí, cómodamente por debajo del experimentado en la comunidad (24,2%) y la nación (23,5%).
Contratación a la baja
En cuanto a los contratos , la evolución también fue negativa . En febrero se rubricaron en la provincia 41.196 . Son 6.170 menos que en enero , con lo que el descenso fue del 13%. Respecto al mismo periodo de 2020, la caída fue menos acusada. Se contabilizaron 892 vinculaciones laborales menos (-2,1%).
El mal comportamiento intermensual se dejó sentir igualmente en la afiliación a la Seguridad Social . La media mensual de ocupados en febrero en la provincia fue de 298.126. Son 2.270 menos que en enero , lo que supone un descenso del 0,8% .
Más positivo fue el indicador interanual . Se contabilizan sólo 99 afiliados menos (-0,03%) que al cierre de febrero de 2020 , pero hay que tener en cuenta que es un dato ‘dopado’ , ya que en los ocupados se incluye a quienes están en ERTE y a los autónomos que están cobrando y que están en una situación complicada por la caída de ingresos.
Al acabar febrero había 7.413 empleados en ERTE en la provincia. Son 1.221 más que a la conclusión de enero, lo que supone un alza del 19,7%
Así, al cierre del pasado mes, había en Córdoba 7.413 empleados inmersos en un expediente de regulación temporal de empleo —pueden estar desarrollando su jornada parcialmente o no estar trabajando—. A esto hay que unir que, a fecha del 28 de febrero, se contabilizan 8.924 solicitudes presentadas para prestaciones extraordinarias para trabajadores por cuenta propia y 7.764 resueltas favorablemente.
El impacto de la tercera ola del Covid se percibe igualmente en estos dos indicadores , dadas las limitaciones a la actividad económica. Los trabajadores que se encuentran actualmente en ERTE en la provincia son 1.221 más que los que se contabilizaban al cierre de enero (6.192). Eso implica que se ha producido un aumento de este colectivo del 19,7% .
Igualmente se ha dado un contundente aumento mensual de las solicitudes resueltas favorablemente en las prestaciones extraordinarias de autónomos. Las ya reseñadas 7.764 suponen un crecimiento del 43% respecto a las registradas cuando acabó enero. Son 2.238 más que un mes antes (5.426).
.