Agricultura
La campaña de olivar llega en Córdoba al ecuador con más cosecha pero menos rendimientos
Asaja y las Denominaciones de Origen Protegidas analizan para ABC su desarrollo
Pasados ya dos meses y medio desde el inicio de la campaña olivarera 2020-2021, el balance que realizan distintos actores del sector oleícola cordobés, como es el caso de las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) existentes en la provincia, que esta temporada acabará con más cosecha , tal y como se preveía desde un principio, y con una gran calidad del aceite molturado, aunque los rendimientos están siendo inferiores. El aforo que presentó a mediados de octubre la Consejería de Agricultura colocaba en 317.000 toneladas la producción final en la provincia, un 62% más que en el periodo anterior.
Un reciente informe de este departamento del Gobierno andaluz señalaba que «se ha generalizado la recolección de aceituna de almazara en el norte y centro de la provincia donde predomina la variedad picual, mientras que la variedad arbequina en superintensivo e intensivo está muy avanzada en la zona de Campiña y Vega que es donde predomina. En todas las parcelas recogidas se confirman las primeras estimaciones de una cosecha abundante , obteniéndose aceites de muy buena calidad».
Según los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), las almazaras cordobesas generaron en octubre y noviembre un total de 50.562 toneladas de zumo de aceituna , un 35% más que en los mismos meses de 2019. Desde Asaja se indicó que «el ritmo de la recolección está siendo bastante bueno, a pesar de que en las últimas semanas la climatología está interrumpiendo las faenas, lo que, por otro lado, permite a las cooperativas y almazaras que no se saturen».
El secretario general de la DOP Baena, José Manuel Bajo, declaró a ABC que «esta campaña está siendo bastante compleja porque los trabajos de recolección comenzaron pronto [a mediados de octubre] con el fin de reducir al máximo la posibilidad de contingencias derivadas del Covid-19, pero, al mismo tiempo, los rendimientos no están siendo los esperados , lo que provoca que la recogida vaya lenta, aunque la calidad está siendo excelente».
Este responsable técnico calculó que la temporada en la zona se ha cubierto ya en un 35% , algo menos de lo estimado por la menor maduración de la aceituna en muchas explotaciones y porque la lluvia ha impedido algunos días la labor en los tajos. Sus previsiones de cosecha son duplicar la producción de la campaña anterior, que fue especialmente mala con un resultado un 40% inferior al normal.
Problemas debido al tiempo
Por su parte, el presidente de la Denominación de Priego de Córdoba, Francisco Serrano, remarcó los menores rendimientos alcanzados en esta ocasión por aspectos meteorológicos extremos, como son la sequía general durante el año y el exceso de humedad ambiental que se ha registrado en las últimas semanas. En la DOP también esperan una mayor cosecha al finalizar la temporada , que, según sus cálculos, podría ser similar a la correspondiente a hace dos ejercicios.
Su homólogo en el marco de Montoro-Adamuz, Francisco Terán, aseguró que en esta zona la recolección ya ha finalizado en la mitad de las plantaciones y destacó la buena calidad del fruto recogido hasta el momento. Eso sí, este responsable también hizo mención a la meteorología como efecto negativo al señalar que «nos está causando estragos la falta de precipitaciones y las pocas que se están registrando en los últimos días tampoco ayudan demasiado porque obstaculizan los trabajos de recolección».
Terán, que es a la sazón el máximo responsable de la Cooperativa Virgen del Sol de Adamuz, informó de que sus socios comenzaron a recoger aceitunas a principios de noviembre , algo antes de lo que ocurrió en 2019 debido a que «el año pasado realizamos una serie de fuertes inversiones en nuestras instalaciones que retrasaron las labores en el campo».
Según apuntó, «esperamos duplicar nuestra producción este año y llegar a entre 28 y 30 millones de kilos de aceite , aunque los rendimientos no están siendo buenos por la sequía».
En el caso de la DOP de Lucena, su presidente, Antonio Cañete, prevé que la cosecha se situará en torno a las 110.000 toneladas , subrayando especialmente que la calidad de lo que se ha recogido hasta el momento está siendo muy buena. En este caso, según afirmó este directivo, el movimiento en los tajos se ha retrasado algunas semanas por cuestiones climáticas.
Dentro de esta zona se encuentra la Cooperativa La Unión de Montilla. Su máximo representante, Manuel Ruiz Espejo, explicó que «por los días que llevamos transcurridos de campaña, la cual dio comienzo a finales de octubre, podemos constatar que, tal y como ya nos indicaban las estimaciones, la producción de aceite será superior a la anterior ». No obstante, están observando que el nivel de grasa en las aceitunas está siendo menor que otros años «como consecuencia de la falta de precipitaciones».
Noticias relacionadas