Agrícultura
Olipe, otro paso para el referente de la innovación desde Pozoblanco
Los fondos europeos son claves para que la cooperativa complete la modernización y supere los 7 millones de facturación
Las ayudas de fondos europeos gestionadas a través de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía, en este caso el de Los Pedroches , permitirán a la Cooperativa Olivarera Los Pedroches, Olipe , ampliar el camino de modernización e innovación emprendido por esta cooperativa desde hace años. Un proyecto que alcanzará los 100.000 euros de los que 44.580 serán aportados por la Junta de Andalucía a través de esta línea de ayudas de Europa y que permitirán la modernización del sistema de limpieza de aceitunas en almazara .
Las últimas actuaciones desarrolladas por Olipe han venido a significar un respaldo a su carácter emprendedor ligado a la «revolución verde» y a la economía circular y que atañe algunos de los problemas que presenta el sector agroalimentario en la actualidad como en la gestión de los residuos que se generan y que se ha convertido en uno de las principales problemáticas que se plantea en la actualidad.
El presidente de la Cooperativa, Juan Antonio Caballero , puso de manifiesto durante la visita del delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Ramón Pérez , que la exploración y el avance por esos «nuevos caminos» ha sido una opción planteada «por necesidad» que ha llevado a la Cooperativa a abrir paso a experiencias futuras compartiendo en todo momento el conocimiento adquirido. Sin duda, el proyecto más importante en este ámbito es el presentado hace unos meses y que permitirá la creación de bioplásticos a través del tratamiento de residuos, un aprovechamiento que se presume como vital para el sector y que implica directamente a la cooperativa en el acercamiento hacia una producción sostenible.
La evolución de esta cooperativa, con sede en Pozoblanco , permite hablar también de un trabajo pionero en el campo de la producción ecológica, que hoy en día es una demanda real de los mercados, pero que Olipe viene trabajando de manera concienzuda desde hace décadas para convertirse en un referente tanto en calidad como en extensión de olivar ecológico.
Demandas relativas a la PAC
Una producción que tiene su peso específico en los 7 millones de euros que factura la cooperativa al año, ya que el entramado gestiona 11.000 hectáreas de cultivo de las que casi 9.000 pertenecen a olivar ecológico . A estas opciones se ha sumado, recientemente, una superficie donde se lleva a práctica la agricultura biodinámica, certificada por Demeter. Una apuesta que da un paso más en los métodos de producción ya que en la agricultura biodinámica se trabaja con las energías vitales y no únicamente con las necesidades materiales para lo que se tienen en cuenta los ritmos cósmicos tanto en la producción vegetal y la cría animal.
Todo este enfoque empresarial de una cooperativa que aglutina a más de 900 socios no hace desaparecer las principales demandas que el sector tiene y que hacen especial referencia a las políticas en torno al olivar de montaña y a las ayudas que llegan desde la Política Agraria Común . En este sentido, Caballero reivindicó el poner punto y final a la «discriminación» que este tipo de olivar sufre y que impiden que los costes de producción tengan un retorno.
Es aquí donde la cooperativa del Valle de Los Pedroches se erige también como fuente y garantía de la cultura y del patrimonio del olivar, mantenido con el activo humano que se ha decantado por mantener viva para de la idiosincrasia de la zona a pesar de las escasas ayudas frente a otro tipo de olivares.
Noticias relacionadas