AGRICULTURA
Irene Torres (UCO) gana el premio Cátedra Agrobank con la tesis de control de calidad de productos agrícolas
Investigadora de la Universidad de Córdoba deslumbra con el proyecto de trazabilidad, seguridad y excelencia hortofrutícola
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Irene Torres ha ganado la Cátedra AgroBank Calidad e Innovación de la Universidad de Lleida (UdL). Lo ha hecho con una tesis sobre el control de calidad de productos hortofrutícolas . El premio para la ganadora de la cuarta edición de este galardón ha sido de 5.000 euros.
Este premio tiene como objetivo premiar la investigación de excelencia en el sector agroalimentario . Por ello, el jurado ha elegido la tesis de esta investigadora de la Universidad de Córdoba como la mejor de las candidatas. El título del trabajo es «Sensores espectrales de infrarrojo próximo para la caracterización, autenticación y aseguramiento de la calidad y seguridad de productos hortofrutícolas».
Torres ha ganado el premio de la Cátedra Agrobank , al que se habían presentado 37 candidaturas, según ha explicado el director de la Cátedra AgroBank, Antonio Ramos. Andalucía ha sido la comunidad autónoma con más tesis presentadas (8), seguida de Cataluña (7) y Madrid (5). En cuanto a los centros, las universidades de Zaragoza y Córdoba lideran el listado, con 4 cada una.
El proyecto
La investigación de Irene Torres plantea la aplicación de sensores espectrales de infrarrojos para controlar la trazabilidad, seguridad y calidad de los productos hortofrutícolas. La tesis ha sido dirigida por las profesoras de la UCO María Teresa Sánchez y Dolores Pérez.
Esta tesis sobre la calidad de los productos hortofrutícolas explica también el uso de sensores de espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo próximo (NIRS, del inglés Near Infrared Spectroscopy) en el sector hortofrutícola para un «control fiable de la calidad, la trazabilidad, y de aspectos relativos a la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de producción». Además, sin «el carácter destructivo de los análisis actuales», explica Antonio Ramos , director de la Cátedra AgroBank -UdL
Torres propone introducir los sensores NIRS «en las diferentes etapas de la cadena de producción , garantizando así el control de los procesos y la integridad del producto desde el campo hasta el consumidor». Por ello, «el sistema permitiría controlar , por ejemplo, el nivel de nitratos, regulado por normativa europea», añade Ramos.
La Cátedra AgroBank Calidad e Innovación en el sector agroalimentario de la UdL, creada en el 2016, tiene entre sus objetivos fundamentales el reconocimiento de la búsqueda de excelencia que se está desarrollando en el ámbito agroalimentario , la promoción de la transferencia de conocimiento científico y técnico entre investigadores, profesionales del sector y clientes de la entidad financiera. También el impulso de la calidad y la innovación en el ámbito agroalimentario.
Noticias relacionadas