Agricultura Córdoba

La cosecha del membrillo arranca con un descenso de producción y mano de obra en Puente Genil

Los productores prevén una caída del 20% por la sucesión de adversidades climatológicas que afectan a las plantaciones

Recolecta del membrillo en Puente Genil Rocío Díaz

Rocío Díaz

El pasado 1 de septiembre comenzó la recolección del membrillo , fruto típico del otoño, cuya principal provincia productora en España es Córdoba . Sin embargo, por segundo año consecutivo, las previsiones de cosecha esta temporada no son muy positivas, pues se prevén unas pérdidas de hasta un 70 por ciento a nivel nacional.

Dentro de la provincia cordobesa, en municipios como Priego de Córdoba y Carcabuey , así como el diseminado de Genilla y las aldeas Zagrilla Alta y Baja, una de las principales zonas productoras de este producto en la provincia junto a Puente Genil, se prevé una caída en torno al 50 por ciento de la cosecha.

En la localidad pontana , donde este cultivo también tiene una gran tradición y arraigo, las previsiones de cosecha esta temporada han caído un 20 por ciento, algo menos respecto al pasado año. Los motivos de tales pérdidas se deben principalmente a «las heladas y al mal tiempo, que han afectado de manera notable a la floración y directamente a la cosecha», según apunta Enrique Chacón , máximo accionista de la fábrica El Quijote , principal empresa de membrillo en Puente Genil . «Este desastre climatológico —según prosigue Chacón— también ha afectado a otras zonas productoras fuera de la Península Ibérica».

A mediados del presente mes de octubre, finalizará esta campaña que, con estas previsiones en mano, provocará que la actual cosecha sea notablemente inferior a la de los últimos años, pues en 2020 se recolectaron unos 6 millones de kilos de membrillo y en 2019, sobre 7 millones de kilos. En nuestro país, junto a Andalucía, otras zonas productoras de membrillo son comarcas de Extremadura, Murcia y Valencia.

En Puente Genil , la previsión que manejan en esta camapaña es de 3.500 toneladas aproximadamente de membrillo . «Una menor cosecha se traduce en una menor producción y por tanto habrá mayores precios», según indica Chacón, quien apunta que no osbtante, «el precio de origen aún no está calculado», según especifica.

El membrillo, en la fase de envasado R. D.

En esta campaña, en Puente Genil se ha reducido también un 50 por ciento la mano de obra , debido a la falta de cosecha. Esto ha implicado que se cuente con 200 trabajores menos entre las tres fábricas que operan en Puente Genil (El Quijote, San Lorenzo y La Góndola ), incluyendo también a los agricultores que recolectan este fruto y que se dedican, en su mayor parte, a la creación de los famosos dulces de membrillo, santo y seña de la localidad.

Tras la recolección, comienza la comercialización, destinándose tanto a la industria nacional como a la del extranjero una parte de la cosecha, y otra a la venta en fresco. Un aspecto importante en la comercialización es el relacionado con las exportaciones.

Exportaciones

Membrillo El Quijote , fundada en 1848, es una empresa familiar que cuenta ya con la quinta generación a su cargo, siendo hoy por hoy la empresa más importante en España con presencia en los mercados internacionales. Algo más de un 15 por ciento de su producción en la actualidad se exporta a toda la Unión Europea, así como a países en Latinoamérica como Venezuela donde es muy apreciado. Al mundo árabe se exporta en fresco.

Pese a que este fruto es conocido principalmente para su consumo como dulce o carne de membrillo, también puede ser servido de otras muchas maneras, contando con grandes cualidades alimenticias, ya que contiene gran cantidad de agua (86,4%) y un bajo aporte calórico.

Como marca líder y pionera en la fabricación de dulce de membrillo en todas sus variedades , El Quijote vende membrillo ecológico, casero (sin conservantes, ni espesantes), crema de membrillo y dulce de Membrillo (in azúcares añadidos. Los responsables de la firma aseguran que están empeñados en la fabricación de este manjar conservando siempre las propiedades de esta fruta. Así, la empresa ha presentado una nueva forma de comer membrillo denominado Yelow Shot, con forma de cuadrado, deshidratado, y envasado en bolsas de 20 gramos, pensado para los deportistas, en especial los ciclistas, ya que los ayuda a recuperar las energías perdidas durante el duro ejercicio físico realizado. Muy en esta línea, la empresa anuncia que sacarán al mercado próximamente tacos de membrilo deshidratados para diabéticos con el objetivo de entrar en este mercado.

Las otras dos importantes fábricas de membrillo en Puente Genil son, por una parte, La Góndola , fundada en 1914 con una importante producción artesanal y con presencia en mercados internacionales también, principalmente en Sudamérica, Estados Unidos y África. Y Membrillo San Lorenzo , la industria más joven, fundada en 1942.

En definitiva, una fruta, el membrillo, que muchas veces pasa inadvertida, pero que posee importantes cualidades nutricionales y que, tal y como su historia cuenta en la antigua Grecia, se consideraba símbolo del amor y de la fecundidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación