AGRICULTURA
Agricultores y ganaderos de Córdoba tendrán 10 días más para solicitar la ayuda de la PAC
La Junta amplía el plazo que acaba hoy por los retrasos en la recogida de la aceituna y la siembra de cereales de invierno
![Recogida de la aceituna en una finca de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/04/30/s/ayudas-europeas-prorroga-kjJG--1248x698@abc.jpg)
Los agricultores y ganaderos que hayan tenido dificultades para fijar sus proyectos de futuro de cara a la próxima campaña y se les haya echado el tiempo encima para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), cuyo plazo acaba hoy, 30 de abril, tendrán una prórroga para acogerse a esta línea de subvenciones. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó el pasado 26 de abril una resolución por la que se amplía el plazo de presentación de la solicitud única del pago de la PAC al próximo 10 de mayo . En su resolución, el Ejecutivo andaluz justifica este periodo adicional ante los escritos y peticiones de las distintas organizaciones profesionales agrarias y otras entidades del sector agroganadero andaluz.
El coordinador del área de Servicio Agropecuario y Forestal de Asaja Córdoba, Eduardo Eraso , explica cuáles han sido los motivos en Córdoba por los que se ha apostado por esa prórroga. Eraso apuntó al tardío inicio de la campaña de recogida de la aceituna como uno de los factores que ha alterado los plazos de solicitud de las ayudas.
Eraso indicó que «la campaña arrancó muy tarde ». Eso ha supuesto que sean muchos los agricultores «a los que se les ha echado el tiempo encima para poder solicitar las ayudas europeas de cara a la próxima campaña».
Otra de las incertidumbres que ha retrasado la tramitación del pago único de la PAC ha sido la sequí a. El responsable del Servicio Agropecuario y Forestal de Asaja apunta que la ausencia de lluvias ha sumido en la incertidumbre a los agricultores que apuesta por los cereales de invierno o a los productores de girasol . Esas dudas se han traducido en un retraso en la petición de ayudas ya que muchos no han sabido hasta última hora qué hacer y han estado retrasado la siembra o al final han optado por otro tipo de cultivo .
Nuevo requisitos
Entre los motivos que también han esgrimido las patronales agrarias a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para ampliar el plazo están los nuevos requisitos introducidos este año y que tienen que ver con la antigüedad de las plantaciones y la tipificación de las distintas variedades . Eraso indica que en los últimos cinco años apenas ha habido grandes cambios en la normativa, por lo que la introducción de novedades en esta camaña ha pillado a contrapié a muchos solicitantes.
En su resolución, la propia Junta hace mención a estos nuevos requisitos como argumento para ampliar el plazo. Así, señala que «atendiendo a la concurrencia de distintas circunstancias en la Campaña 2019, entre las que se encuentran la obligatoriedad de la declaración de diferentes datos para fines estadísticos , así como de la información relativa a l a nueva figura del jefe de explotación y otros datos correspondientes a variedades para algunos cultivos (almendros, frutales, olivar...), para garantizar una correcta presentación y gestión de las ayudas se considera conveniente proceder a la ampliación solicitada hasta el 10 de mayo, inclusive».