AGRICULTURA

Agricultores y ganaderos de Córdoba afrontan hasta siete impuestos por su actividad

El rendimiento de la producción y la transmisión de fincas centran los tipos de gravámenes de agricultore y ganaderos

Recogida de la aceituna en una explotación agraria de Córdoba ABC

La práctica eliminación en Andalucía de l Impuesto de Sucesiones y Donaciones (se bonifica a partir de ahora al 99 por ciento entre parientes directos), medida aprobada por el Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos el pasado 9 de abril, ha sido una noticia muy celebrada por organizaciones agrarias como Asaja , que en los últimos años ha protagonizado múltiples movilizaciones para reclamar la desaparición de este tributo.

Sin embargo, los agricultores y los ganaderos , al igual que gran parte de las actividades económicas, se quejan de la e xcesiva fiscalidad a la que se ven sometidos. En el caso del campo se contabilizan hasta siete impuestos a los que tienen que hacer frente, aunque en algunos de ellos se cuenta con b onificaciones y exenciones para hacer más ligera la carga tributaria.

El abogado experto en Derecho Fiscal, César Cayuelas , indicó a ABC que los gravámenes a los que deben enfrentarse los productores pueden dividirse en dos grupos.

En primer lugar se encuentran los referidos a los rendimientos de la explotación , un aspecto en el que aparecen principalmente el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre Sociedades , en el caso de personas jurídicas, como cooperativas o empresas agrarias de transformación que sean propietarias de plantaciones. Al mismo tiempo, la totalidad de las explotaciones están sujetas a otros tributos, siendo los más relevantes el IVA, el IBI y el Impuesto sobre el Patrimonio .

El otro ámbito es el relativo es la fiscalidad vinculada a las transmisiones de fincas , algo queda afectado igualmente por el IRPF, por el IVA y por el Impuesto sobre Sociedades, pero, además, por el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados .

Además, si se tramitan inmuebles dentro de las localidades, es obligatorio tributar por el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana , conocido popularmente como el de plusvalías .

Reformas tributarias

Desde su punto de vista, el sistema fiscal vinculado al agro precisaría de dos importantes reformas . Por un lado, en lo que se refiere la tributación de los beneficios obtenidos en las explotaciones, «creo que sería importante tener en cuenta que el cobro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) persigue el objetivo de mantener un nivel de renta , de modo que su aplicación debería valorarse a nivel europeo ».

Asimismo, en el ámbito de las transmisiones de propiedades agrarias aportó por una revisión de sus gravámenes. Actualmente, un productor que desea vender una finca rústica para comprar otra tiene que hacer frente a tipos impositivos en las ganancias de entre el 22 y el 25 por ciento . Además, en el caso de tener que abonar también el Impuesto por Transmisiones Patrimoniales Onerosas se grava la operación entre el 8 y el 10 por ciento del valor de la explotación nueva.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación