AGRICULTURA

Los agricultores piden que la margen derecha del Genil-Cabra sea también regable

Exigen ampliar la superficie de riego del canal para beneficiar a unos mil agricultores

Canal del Genil-Cabra, en el sur de la provincia de Córdoba ABC

I. Contreras

Los regantes de la margen derecha del canal de riego Genil-Cabra han unido fuerzas en una plataforma para reivindicar la ampliación de la zona regable en la margen derecha a su paso por Puente Genil . La iniciativa supondría, explican, la puesta en riego de 5.530 hectáreas repartidas entre los municipios de Aguilar de la Frontera , Moriles y Puente Genil y es una reivindicación de unos mil propietarios de fincas.

Se trata además de una operación que no requiere de inversión económica alguna puesto que la infraestructura principal, que es el canal, ya está construida. Por este motivo, exigen a las administraciones competentes -Ministerio de Transición Ecológica , Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Consejería de Agricultura- que tramiten esta ampliación de la zona regable. Los miembros de esta plataforma, que preside Diego José Castillo Torvisco , han redactado un amplio manifiesto en el que argumentan su reivindicación, basándose en los beneficios que conllevaría para los municipios afectados.

La ampliación no requeriría inversión, ya que la infraestructura, que es el canal, está construida

Exponen que la Zona Regable Genil-Cabra comprende un área de unas 40.000 hectáreas de las que 37.010 son consideradas útiles para el riego. Actualmente están en explotación para riego 24.372 y su superficie abarca municipios del suroeste de la provincia y de la zona oriental de la de Sevilla. Sin embargo, en el término municipal de Puente Genil no se riega en la margen derecha del canal, «ni siquiera a las parcelas linderas, cosa que sí se permite a partir del río Cabra en adelante». En el término de Puente Genil, «las concesiones están únicamente para la margen izquierda , dejando a sus vecinos de la margen contraria totalmente inermes ante las vicisitudes meteorológicas ».

Existe, indican, la posibilidad de ampliar la zona regable en 5.530 hectáreas que afectarían a los términos de Aguilar, Moriles y Puente Genil. Se trata de un incremento de suelo regable que «no requeriría apenas inversión, pues existe capacidad suficiente en las estaciones de bombeo principales de los primeros sectores de la zona» y las propias fincas «cuentan con infraestructuras de riego instaladas por sus propietarios». Calculan que la medida podría tener un impacto económico muy positivo para el sector agrícola, que se haría extensivo al resto de sectores, al garantizar la regularidad de las cosechas y aumentar su producción actual. Recientemente organizaciones agrarias como Asaja, Coag y UPA, así como cooperativas agroalimentarias , han exigido el incremento de los regadíos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación