Salud
Las agresiones a sanitarios siguen a la baja en Córdoba tras el fin de la pandemia
Las físicas han pasado de ser el 22% del total a menos de un cinco en este año
La agresión de una familia obliga a los sanitarios a atrincharse en el Hospital Provincial de Córdoba
Dos personas agreden a un celador en el centro de salud de Santa Rosa en Córdoba
![Concentración contra las agresiones a sanitarios en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/06/27/s/agresiones-sanitarios-cordoba-k5dG--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del Covid-19 y sus efectos en las relaciones entre los profesionales sanitarios y los pacientes han tenido también efectos en uno de los problemas recurrentes de los últimos años: las agresiones .
Los cambios producidos han alterado la tendencia a la evolución de este fenómeno y a lo largo de este año 2022 se sigue notando que la cifra tiende a disminuir, al menos en la primera parte de este año.
Las cifras del Servicio Andaluz de Salud aseguran que hasta el momento, cuando casi ha terminado la primera parte del año, se han denunciado en toda la provincia de Córdoba un total de 42 agresiones , de las que 40 tienen carácter verbal y las otras dos son físicas.
Si se cumple la proporción estará lejos de lo que sucedió durante el pasado año 2021, en que comenzó a recuperarse la normalidad en los hospitales y centros de salud . Entonces fueron 125, de las que diez fueron físicas y otras 110 sí tuvieron carácter verbal.
Por ahora la evolución que lleva 2022 no es la de superar esta cifra, lo que constataría cierto cambio de tendencia desde que estalló la pandemia del coronavirus .
La tendencia a la caída comenzó en 2020, en que fueron 114, después de haber tocado techo con las más de 145 en 2019
Así sucedió en 2020, un año marcado por las restricciones y por la necesaria distancia, sobre todo en la atención primaria, que pasó una gran parte de su actividad al modo telefónico virtual en detrimento del presencial .
Entonces se registraron 114 agresiones a sanitarios , de las que 90 tuvieron carácter verbal y otras 24 fueron físicas. Superó a 2021, aunque no a 2019, el último año anterior al estallido de la crisis, en que la cifra fue de 145, de las que 32 llegaron a ser físicas.
En términos absolutos, el descenso entre 2019 y 2021 fue de veinte casos, lo que supone un descenso de casi un 14 por ciento, aunque tanto las organizaciones sindicales como las profesionales llaman a continuar con las políticas de prevención para frenar lo que consideran «una lacra intolerable ».
El cambio también viene dado por una disminución de las agresiones físicas , que en el pasado respresentaban un porcentaje mayor. Así, en 2019 (32 de 145) representaban un 22 por ciento, mientras que en 2021 ya eran el 12 y este año la caída es todavía mayor.
Son el 4,76 por ciento de todas las que se denuncian , lo que, según los sindicatos y organizaciones profesionales, en modo alguno quita gravedad al problema.
Cada tres días
Porque lo que tienen claro es que el problema continúa. Según el sindicato CSIF , en 2021 hubo, al menos «un episodio de este tipo por cada tres días». Y eso sólo se soluciona con más vigilancia en los centros y más dotación de personal, según la responsable del sector de Sanidad, María Maestre.
El problema principal está en Atención Primaria , porque los hospitales cuentan con servicios de vigilancia adecuados para hacer frente a este tipo de situaciones.
Otro organismo profesional, el Colegio de Enfermería de Córdoba , insiste en que el Plan de Prevención que se estableció para hacer frente a lo que consideran una lacra dio sus resultados, pero los datos que se ofrecen «siguen siendo inaceptables».
Noticias relacionadas