Salud

Las agresiones sanitarias cayeron en 2021 a 125 en Córdoba, por debajo del nivel anterior a la pandemia

La cifra supera la de 2020, marcado por el Covid, pero está lejos de años anteriores

Concentración a las puertas de un centro de salud contra agresiones al personal sanitario Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las agresiones a sanitarios de la salud pública bajaron el año pasado por debajo del nivel que tenían en la época anterior a la irrupción de la pandemia del Covid. Las cifras están todavía condicionadas por la disminución de la actividad presencial , pero las que se registraron el año pasado están entre las más bajas en la última década y muy por debajo de las de 2019.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) expuso ayer en la mesa sectorial de sanidad un informe en el que constaban 125 agresiones a personal sanitario en 2021 en los centros de salud pública en la provincia de Córdoba a lo largo del año pasado. Así lo explicó la secretaria general del Sindicato Médico, Inmaculada Romero , que explicó que de estas agresiones, 15 tuvieron carácter físico . El resto no fueron de este cariz, así que se quedaron en amenazas y en agresiones.

En 2020 fueron 114, es decir, once menos , pero fue un año en que los centros de salud, donde más casos así se producen, estuvieron cerrados durante algunas semanas y limitaron mucho su actividad presencial debido a la pandemia del coronavirus. En 2021 la situación todavía distó de ser normal, pero no estuvo tan marcada por la excepcionalidad de la situación en atención primaria .

Tendencia a la baja

Sí son más comparables con los datos de 2019 , en que se dieron 145 casos , es decir, veinte más que los que el Servicio Andaluz de Salud contó el año pasado. Se trata de un descenso del 13,8 por ciento, según los datos ofrecidos por la Administración. Formaban parte de una tendencia a la baja en los últimos años.

Así, en la última década, Córdoba arrancó con 79 agresiones denunciadas en el año 2013 , de las que 11 fueron físicas. Esas fueron las que los profesionales denunciaron, sin descartar que se diesen más.

En 2014 ya eran 95, mientras que a partir de los años siguientes la cifra se disparó, según las cifras del Servicio Andaluz de Salud . Fueron 148 en 2015 y 171 en 2016, el año en que, hasta el momento, se ha dado una cifra más alta. De ellas, 33 fueron agresiones físicas, mientras que el resto, hasta 148, se quedaron en actitudes verbales, según la Junta de Andalucía.

En el año 2017 ya fueron 144, una cifra muy parecida a la de 2019, y todavía por encima de lo que se registró en 2021. Según las cifras recogidas a nivel autonómico por el Servicio Andaluz de Salud, el 71,5 por ciento de las agresiones las sufrieron mujeres , aunque la Junta de Andalucía pondera el dato teniendo en cuenta la plantilla masculina y la femenina y sale que ambos sexos las cifras de forma parecida, aunque con los hombres ligeramente por encima.

También es más frecuente que se den en centros de salud y no en hospitales . El motivo, explicó Inmaculada Romero, es que en los hospitales hay equipos de seguridad que pueden proteger a los profesionales, mientras que en los centros de salud los médicos y enfermeros están más expuestos frente a personas que tengan estos tipos de actitudes.

El porcentaje que ha encontrado el SAS es de un 59 por ciento y de un 41, mientras que el lugar más frecuente es la consulta médica , casi en una cuarta parte de los casos. La mayor parte de los casos los sufre el personal sanitario, el 78 por ciento, mientras que el 22 restante eran personal de administración y servicios .

La mayor parte de los motivos esgrimidos para justificar las agresiones, el 33%, se deben a desacuerdos con el tratamiento prescrito. Según el Servicio Andaluz de SAlud, el 26% de los agresores presentaba algún trastorno psicológico o deterioro cognitivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación