Sanidad
Las agresiones a profesionales del SAS de Córdoba se reducen más de un 21% en 2020
A lo largo del pasado ejercicio se han registrado 114 ataques al personal sanitario, frente a las 145 de 2019
![Las agresiones han bajado en todas las provincias andaluzas](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/24/s/agresion-datos-cordoba-kPaF--1248x698@abc.jpg)
Las agresiones a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se redujeron, en 2020, en un 30,8% respecto al año anterior. Así, se registraron un total de 1.042 agresiones entre profesionales frente a las 1.507 contabilizadas en 2019.
De las 1.042 agresiones , 733 fueron sufridas por mujeres (74%) y 309 por hombres. La mayoría de agresiones se concentran en el personal sanitario, con un 80% del total. Además, del total de agresiones registradas, 176 fueron físicas y 866 no físicas.
Respecto a 2019, se produce un descenso de agresiones en todas las provincias. En Sevilla, se registraron 279 agresiones frente a las 388 de 2019; en Málaga, 186 frente a 323; en Cádiz, 140 frente a 202; en Córdoba, 114 frente a 145 ; en Jaén, 90 frente a 122; en Huelva, 84 frente a 126; en Granada, 79 frente a 114 y, en Almería, 70 frente a 87.
En 2020, los abogados del SAS han realizado un total de 198 asistencias letradas . En 2019, se realizaron 232 asistencias.
Actualmente, los centros sanitarios andaluces cuentan con más de 44.000 elementos de seguridad de distinto tipo, entre los que destacan: 3.607 cámaras de seguridad, 5.380 timbres en consulta, 1.049 consultas comunicadas con interfonos, 14.1965 teléfonos en consultas, 3.71 2 salidas alternativas o 14.151 terminales en puestos de trabajo en consultas con el software antipánico instalado.