Fiestas patronales

Agosto a los pies de la patrona

Localidades como Cabra, Adamuz, Priego, Rute o la pedanía baenense de Albendín celebraron ayer cultos y procesiones en honor a la Virgen con motivo del Día de la Asunción

Santuario de Nuestra Señora de la Sierra de Cabra Felipe Osuna

F. O / S. N. T/ M. O

Como cada 15 de agosto, la festividad llenó de devoción la provincia con procesiones y cultos en honor a la Virgen en diversas advocaciones. En un ambiente festivo y con el fervor mariano por bandera, los vecinos acompañaron a sus patronas en una jornada tradicional y emotiva marcada un año más por el calor en una provincia que pasó buena parte de la tarde bajo el aviso amarillo por altas temperaturas.

En Cabra , el Santuario de Nuestra Señora de la Sierra de Cabra acogió la tradicional romería de Votos y Promesas, una de las más concurridas de las que se celebran en el Picacho a lo largo del año. A la caída de la tarde de la jornada anterior comenzaba la celebración religiosa con el rezo de vísperas y la bendición de los campos a cargo del rector del Santuario y consiliario de la Real Archicofradía .

Desde muy temprano numerosos devotos se desplazaron hasta la Casita Blanca en peregrinación por el conocido como «camino viejo», que une la ciudad con el Picacho , aprovechando el frescor del amanecer. Ya ante las plantas de la Divina Serrana , los peregrinos dedicaron una oración antes de emprender la vuelta. Otros decidieron quedarse a escuchar la Misa del Peregrino , que dio comienzo a las 10 de la mañana. Dos horas más tarde tendría lugar la celebración principal de la romería, como es la Solemne Eucaristía que estuvo precedida por la procesión de la Divina Serrana por los alrededores del Santuario . Para la ocasión la imagen fue atavaida con el manto de terciopelo verde con bordados en oro fino que fue donado hace más de un siglo por la vizcondesa de Térmens, doña Carmen Giménez Flores. Como viene siendo habitual, el exorno floral estuvo compuesto por grandes mazas de nardos en cada una de las esquinas, complementado por un centro de rosas en la parte frontal del templete plateado, utilizado cada vez que la imagen se desplaza.

La romería destacó como es habitual por el ambiente festivo que antecede al que se vivirá el próximo 4 de septiembre cuando la imagen abandone el Santuario para hacer la popular «bajá» con la que la Señora visitará la ciudad, permaneciendo allí durante un mes. No faltaron cánticos y vítores así como el rezo de la salve popular, que tuvo lugar cuando la imagen llegaba portada a los hombros de sus costaleros hasta los miradores desde los que se divisa la ciudad egabrense y buena parte de la campiña cordobesa.

En la pedanía baenense Albendín , el día de la Asunción de la Virgen fue doblemente especial. Como marca la tradición, su patrona, María Santísima de Albendín, salía de su templo a recorrer las calles de la localidad acompañada por prácticamente la totalidad de sus vecinos. La patrona salía en procesión por su recorrido habitual pasadas las diez de la noche tras una misa en su honor.

Este año la procesión de María Santísima abría los actos de celebración de la Feria del Emigrante que se celebra hasta el próximo domingo. Así que, tras acompañar a su patrona por las calles de Albendín, fueron muchos los vecinos que continuaron la fiesta con la actuación del maestro Antonio Dorado en la Plaza de Andalucía de la pedanía baenense.

En Adamuz , la calurosa jornada tuvo como protagonista a la patrona de la localidad, la Virgen del Sol , que procesionó por la mañana rodeada de sus fieles. Lo hizo también la Virgen del Carmen en Rute , que junto a su comitiva partió desde la parroquia de Santa Catalina a hombros de sus costaleros. Las calles de Benamejí se llenaron de la alegría de sus gentes, que celebraron la jornada, vestidos con sus mejores galas, junto a su patrona, la Virgen de Gracia .

Entretanto, Priego celebró las tradicionales Fiestas de la Hermandad de Belén y los actos religiosos en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción . Por la mañana se ofició una solemne eucaristía en la que se entregaron las medallas de plata de la diócesis concedidas por el obispo de Córdoba a varias personas que han trabajado por la parroquia. Por otro lado, la Hermandad de la Sagrada Familia de Belén celebró ayer el día grande de sus fiestas, por las que en los últimos días ha organizado su tradicional verbena popular. A las 12.00 horas tuvo lugar la solemne función religiosa y en las últimas horas de la tarde, a las 21.00 horas, desde la ermita de Belén se inicio el recorrido procesional por las calles del barrio junto a vecinos y devotos y la Agrupación Musical San Juan de Bailén .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación