AYUNTAMIENTO

La agenda urgente del nuevo alcalde de Córdoba: personal municipal, obras paradas, callejero... y Rosalía

No usará a Tragsa para reactivar el Centro de Ferias y recuperará al inicio del mandato los nombres sacados del nomenclátor

José María Bellido, en la bancada del PP antes del pleno previo a las elecciones municipales V. MERINO

Baltasar López

El futuro nuevo alcalde de Córdoba , José María Bellido, tendrá a partir del día 15 , cuando será elegido -nadie se plantea que no reciba ese día el bastón de mando-, una importante lista de cuestiones urgentes que acometer en los primeros compases del mandato y que heredará del cogobierno PSOE-IU. Se trata de una heterodoxa nómina de temas que ABC repasa en esta información

1

Las obras del Centro de Ferias y Convenciones llevan dos años paradas V. Merino

Centro de Ferias

Lo inició el anterior gobierno del PP en marzo de 2015 -su coste era de 10,9 millones- y debía estar listo en el verano de 2016 . Pero se quedó parado hace dos años con el actual cogobierno PSOE-IU al 50% de las obras por una disputa por el presupuesto con la adjudicataria.

Fuentes del PP descartaron ayer la fórmula que hereda del bipartito para resucitarlo: a djudicación directa a la empresa pública Tragsa , que Construcor (patronal cordobesa de la construcción) recurrirá si se produjera. L os populares ven esa vía un «atajo» y las obras restantes saldrán a concurso. Eso implica más tiempo para que se retomen los trabajos que lo que supondría escoger a tiro hecho a la citada Tragsa. El actual gobierno local hizo un cálculo, no definitivo, de que las actuaciones pendientes costarían 10,3 millones , cifra que con las ofertas a la baja de un concurso sería notablemente menor.

Contar con el Centro de Ferias y Convenciones lo antes posible -el cogobierno sostiene que puede acabarse en cuatro o cinco meses- tiene importancia para la economía local, porque potenciará el atractivo de Córdoba para el turismo de negocios .

2

Aspecto de las obras para hacer visitable el Templo Romano de Córdoba, que están paradas V. M.

Otras obras paradas

El Centro de Ferias es la obra municipal parada más costosa, pero hay otras, de menor presupuesto, también congeladas. Destaca la reforma de la vieja Escuela de Magisterio (La Normal): 5,2 millones para que sea un centro de servicios ciudadanos, con centro cívico o biblioteca, y un innovador vivero de empresas. El edil de Urbanismo en funciones , Pedro García (IU), ha recordado que queda lista para que salga a concurso la obra para culminarla - está al 94% -. Debía haber estado acabada en 2015 -arrancó en 2014, con el PP en la Alcaldía-. Pero los choques con la adjudicataria alargaron su ejecución.

El gobierno local que comandará el PP -le acompañará Cs y se mantiene la duda de Vox- también deberá desatascar dos proyectos del Plan Turístico , que debía haber concluido a finales de 2016, si bien va por su tercera prórroga (la Junta ha permitido que concluya el 1 de junio de 2020). Uno es la primera fase de la remodelación del convento Regina (562.400 euros). La resolución de su contrato -la firma ganadora renunció antes de iniciar los trabajos- está a la espera de que se pronuncie el Consejo Consultivo (Junta).

También en este Plan Turístico están las obras para hacer visitable el Templo Romano (338.023 euros), que se acaban de quedar paradas a menos del 20% de ejecución después de que la adjudicataria renunciara a ellas.

Y el nuevo gobierno local deberá impulsar un proyecto de calado que no es suyo. Urbanismo lleva desde abril de 2018 tramitando la licencia para la segunda fase de la ampliación del Palacio de Congresos (valorada en unos cinco millones) de la Junta. Le tocará dar un empujón a ese permiso, afectado por la parálisis de este ente municipal en la concesión de autorizaciones.

3

El Parque de Levante contará con fondos del programa Edusi, de la UE R. SERRANO

Planes pendientes

Una de las cuestiones a las que se tendrá que poner manos a la obra de forma urgente Bellido nada más tome el bastón de mando es a reorientar la gestión del Ayuntamiento, claramente mejorable como evidencian algunos de sus programas. Es el caso del plan de pequeñas obras en los barrios . A principios del pasado mes, cuando se hizo balance, s ólo dos de las 25 actuaciones (4,7 millones) de la edición de 2018 estaban en obras . El resto se hallaban en diferentes estados: desde inicio inminente hasta las que no estaban licitadas. Y en cola se encuentran ya la quincena de actuaciones en barrios recogidas en el presupuesto de 2019 (1,8 millones, aunque el cogobierno PSOE-IU espera llegar, con remanentes y rebajas en las adjudicaciones, a los 3,5).

El problema, para el nuevo regidor, es que se encuentra con que Contratación sufre un tapón este mandato. Y ese Área no sólo deberá hacer frente al plan de los barrios. Porque al nuevo primer edil le corresponderá dar un empujón al programa de los fondos Edusi (UE) . Son 18,7 millones (15 los pone la Comunidad y el resto el Ayuntamiento) que están casi sin tocar.

Y no conviene que se descuide porque los proyectos tienen de plazo máximo para finalizarlos 2022, pero 2020 es el último año para iniciarlos . El Ayuntamiento tiene ya aprobado un paquete importante de 26 actuaciones de los fondos Edusi para que vayan saliendo a contratación. Pero hasta ahora lo más reseñable que se está ejecutando a su cargo es el centro para personas que sufran desahucios del viejo Hospital Militar (630.000 euros).

Con los fondos Edusi, está previsto acometer la modernización de la Administración electrónica municipal (1,4 millones); c onstrucción de carriles-bici (1,1) ; impulso del Parque de Levante (1,2) o restaurar la Torre del Homenaje del Alcázar (1).

Y otra tarea a la que tendrá que ponerse manos a la obra el nuevo primer edil es a encargar a su gobierno la confección de l as inversiones financieramente sostenibles con cargo al superávit que tuvo el Ayuntamiento en 2018. Se trató de una cifra récord de 46,6 millones , alimentada, en parte, por los problemas del bipartito PSOE-IU para ejecutar el presupuesto. Aún hay que perfilar sus cifras y las actuaciones que sufragará. En anteriores ediciones, ha tenido como gasto estrella la renovación de la flota de autobuses. Por ejemplo, de las inversiones sostenibles de 2017 Aucorsa (empresa municipal de autobuses) cuenta desde diciembre con algo más de 4,3 millones para comprar 17 nuevos vehículos.

4

Protesta de los bomberos en el Ayuntamiento en diciembre de 2018 ABC

Personal

Aunque el cogobierno PSOE-IU llegó a la Alcaldía haciendo bandera de que iba a mejorar la política de personal, lo cierto es que deja un reguero de problemáticas. Por lo pronto, Bellido se encontrará con las vacaciones en bomberos y Policía Local , cuyas plantilla s ya en condiciones normales están en cuadro . Baste reseñar que en el estío de 2018 el Ayuntamiento firmó 80 decretos para que fueran a trabajar bomberos. Además, el cuerpo municipal de extinción de incendios tien e pendiente el cobro de las horas extra desde enero de 2018 (topan con la Intervención).

En la Policía Local , también hay problemas de abonos pendientes. Los agentes aún no han cobrado la productividad del segundo semestre de 2018 que se les debía pagar en abril. Dicha productividad son servicios extraordinarios que los agentes hacen de forma voluntaria, aunque se han convertido en un mecanismo habitual para cubrir la falta de plantilla ante distintos eventos. Y de ella habrá que seguir tirando porque fácilmente hasta finales de 2020 no patrullarán los 97 nuevos policías que saldrán de las oposiciones que se van a iniciar ahora. En cuanto a los bomberos, tienen en marcha un proceso selectivo para incorporar 21 bomberos-conductores que se esperan en el cuerpo para principios de 2020.

De la rápida incorporación de cuatro bomberos mediante c omisión de servicios , que falló en una primera convocatoria, no se ha vuelto a saber más .

Y el nuevo alcalde tendrá que lidiar con otra cuestión espinosa: los reparos que Intervención viene haciendo, y levantando el gobierno local, desde principios de año a la parte variable de las nóminas de los trabajadores municipales. El ente de fiscalización municipal también ha alertado situaciones que bordean la legalidad como la ausencia continuada de una Relación de Puestos de Trabajo.

5

Rótulo con la nueva denominación de la avenida Conde de Vallellano Valerio Merino

Callejero y memoria histórica

La Concejalía de Movilidad (PSOE) ejecutará esta semana el cambio de rótulos en doce calles , en aplicación del acuerdo del Pleno que avaló el dictamen de la comisión municipal de Memoria Histórica. En la jornada de ayer, precisamente, se dio una imagen simbólica , por lo arraigado del nombre de la vía: se puso en Conde de Vallellano la placa con su nueva denominación , avenida del Flamenco.

El PP ya ha dejado claro que rechaza que se saquen del callejero la citada avenida, Cruz Conde , plaza de Cañero , José María Pemán y Cronista Rey Díaz -esta última está excluida de las doce vías que se cambiarán, pendiente de los juzgados-.

Ayer mismo, el edil electo del PP Miguel Ángel Torrico criticaba «las prisas» del cogobierno PSOE-IU, en funciones, por colocar estas placas. Fuentes de los populares señalaron a ABC que en los primeros compases del mandato se recuperarán los nombres más arraigados borrados del callejero . Lo que no está claro aún es cómo se hará: si con la denominación que salió del nomenclátor o, como sugirió el futuro regidor, se irá a lo que en su día se conoció como soluciones imaginativas. Consistirían en que, por ejemplo, la antigua calle José Cruz Conde volviera al nomenclátor sólo como Cruz Conde.

6

Rosalía, durante un concierto EFE

El concierto de Rosalía

Se dará la circunstancia de que Bellido tomará el bastón de mando el sábado 15 y podrá tener un estreno de campanillas , si todo va bien, esa misma noche, porque tendrá lugar en la capital un concierto de Rosalía , dentro del programa municipal la Noche Blanca del Flamenco. Los populares están, dentro del traspaso de poderes, poniéndose al día del fuerte dispositivo de seguridad que se prepara para la actuación de esta estrella mundial en la Plaza de Toros -además habrá que atender al resto de conciertos del evento-, así como de otros detalles.

El edil de Cultura en funciones , David Luque, señaló ayer a ABC que será la próxima semana cuando el Ayuntamiento desvele cómo se repartirán las invitaciones gratuitas para el concierto de la artista catalana. Eso sí, avanzó que serán nominativas: quien se las lleve deberá dejar su DNI que después se comprobará al entrar en la Plaza de Toros. Así se evitará que haya un mercado negro de invitaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación