Agenda

Las obras de la pinacoteca de la Mezquita-Catedral de Córdoba, a un golpe de ratón

El Cabildo Catedral ofrece un recorrido histórico del templo a través de su web con detalles únicos de su colección de arte

Imagen del bautismo de San Juan que puede verse online ABC

P. García-Baquero

¿Sabías que el los Medici quedaron ojipláticos al contemplar el altar mayor de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba o que el Rey Carlos V está junto a la Virgen representado en la cúpula proyectada por Hernán Ruiz II? La Mezquita Catedral esconde unos tesoros arquitectónicos y una pinacoteca única con obras maestras como las de de Antonio del Castillo dignas de los mejores museos del mundo. Este conocimiento está al alcance de todos desde la página web del Cabildo de Córdoba www.mezquita-catedraldecordoba.es . En este portal se puede acceder a la historia del templo, a sus capillas o a sus obras de arte.

A través de distintas pantallas el Cabildo explica desde cómo se levantó el templo en una línea cronológica que parte del siglo VI sobre la Basílica visigoda de San Vicente , y cómo durante los años 786-788 se levantó la mezquita Aljama fundacional de Abderramán I. Hacia el año 788 se construyó el alminar primitivo y de ahí a las sucesivas actuaciones y ampliaciones desde Hixem I a la primera ampliación de Abderramán II, Abderramán III, Alhakén II, Almanzor hasta la llegada de la primera dedicación de la Catedral como templo católico.

Desde el aire, mediante Google map o a través de tours virtuales como el realizado recientemente por la empresa OWAY, colgada en youtube, cuyos beneficios se destinaron a Cáritas y Banco de Alimentos , se pueden ver todas estas peculiaridades de este templo único en el mundo. Esta empresa turística, una vez que acabe el confinamiento por el Covid-19 ofrece tours con los que aprender sobre la historia y descubrir leyendas de la Mezquita con un guía experto.

Pinacoteca

El Cabildo recuerda que Catedral se convirtió desde época musulmana en el más importante centro de creación plástica de la ciudad. De este modo, la arquitectura y las artes se fusionan en este enclave hasta crear un todo, hasta configurar un espacio suntuoso y sobrecogedor. Un arte, recuerda este portal, al servicio de la fe y de la liturgia, pero también a la exaltación de la belleza.

Uno de esos recorridos históricos por el templo recuerda cómo en el año 1523 arrancaba la construcción del altar mayor, donde se tuvo especial cuidado en la luz, un aspecto que trabajarán mucho en este templo que recuerda a las grandes catedrales. Esta historia cristiana arranca con Hernán Ruiz I, y posteriormente con Hernán Ruiz II -hijo del primero- con varias cúpulas. La principal se dedica a la Asunción de la Virgen María, rodeada entre otras figuras por Carlos V (que había muerto durante esas obras), y los ángeles.

La pinacoteca es otra de las visitas obligadas en esta web del Cabildo donde explica todos los detalles desde la pintura mural del Bautismo de Jesús del Altar de San Juan Bautista o La Encarnación de Pedro de Córdoba, además de obras como el Retablo de Ieshu Verde y San Nicolás de Bari de Pedro de Campaña Portapaces del marqués de Comares, de de Rodrigo de León; La a Santa Cena de Pablo de Céspedes, San Eulogio de Vicente Carducho o el magnífico Retablo de Nuestra Señora del Rosario del inigualable Antonio del Castillo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación