AGENDA DE OCIO

Los mejores planes para pasar el fin de semana en Córdoba

Hombres G en La Axerquía, Concha Velasco en Pozoblanco se suman al arranque de Cosmopoética e Intercaza

David Summers, bajista y vocalista de Hombres G ARCHIVO

R. AGUILAR

Los mejores planes para pasar el fin de semana en Córdoba

1

Santiago Auserón en Córdoba ARCHIVO

Santiago Auserón abre Cosmopoética

El cantante aragonés Santiago Auserón vuelve a Córdoba para interpretar sus canciones en un espectáculo íntimo en el que desgranará, en conversación con Rafael Espejo, sus motivaciones literarios e inspiraciones. La cita es el en Teatro Góngora a las 21.30 horas de este jueves y supone el pistoletazo de salida de la edición número 14 del ciclo Poetas del Mundo en Córdoba «Cosmopoética», que se inaugura una hora antes en el mismo escenario con la propuesta «La poesía cruza». Entre las actividades del fin de semana destacan «La voz de los poetas: Juan Lamillar, Alejandro López Andrada y Jorge Valdés Díaz-Vélez (México)», el viernes a las 19.30 horas en Orive; «Conversaciones en La Frontera: Juan Villoro y Manuel Jabois», el sábado a las 20.30 en Orive; y una mesa redonda sobre Gloria Fuertes el sábado a las 18.30 en Orive.

Consulta toda la información sobre Cosmpoética pinchando aquí.

2

Un maniquí vestido de montero en la Diputación Provincial VALERIO MERINO

150 actividades en Intercaza

El Palacio de la Merced de Córdoba acoge desde el jueves al domingo la edición número 21 de la Feria internacional de turismo, ocio activo y medio ambiente (Intercaza). Una de las novedades de la cita es que analizará la normativa por la que se rige el sector cinegético, y que encontrará en Córdoba más de 140 actividades que abarcarán de forma equilibrada las diferentes temáticas de la feria: cinegética, pesca, turismo, ocio activo y medioambiente. La zona expositiva dispone de una carpa con 1.500 metros cuadrados en el centro de la explanada del Palacio de la Merced. Carrillo subrayó que esta edición cuenta con casi 60 empresas repartidas por diferentes stands. El precio de las entradas de adulto es de 3 euros (los niños de hasta 12 años acceden gratis). El horario de Intercaza, organizada por la Diputación de Córdoba es de 11.00 a 21.00 horas hasta el sábado y de 10.00 a 15.00 el domingo.

Consulta más detalles de la cita cinegética pinchando en esta guía completa que te ofrecemos en ABC o en su web

3

El líder de la banda, David Summer, escoltado por los dos guitarristas de la formación ARCHIVO

Hombres G se lo pasan bien en La Axerquía

La mítica banda liderada por David Summers ofrecerá un concierto en el Teatro de la Axerquía el viernes 29 de septiembre. Las puertas del recinto ser abrirán a las 21.00 horas y el concierto empezará a las 22.00 horas. El concierto será una ocasión para disfrutar en directo de una de las bandas que más éxito cosechó en la década de 1980 y principios de la siguiente. Canciones como «Sufre mamón», «Venezia», «El ataque de las chicas cocodrilo», «Temblando» y «Un par de palabras» siguen siendo clásicas desde entonces gracias a su frescura y romanticismo. Las entradas para el concierto se pueden adquirir a partir de 25 euros más gastos de gestión.

Pincha aquí para comprar las entradas.

4

Asistentes a la última edición de la Noche de los Investigadores ARCHIVO

Noche de los Investigadores de la UCO

La Universidad de Córdoba (UCO) vuelca su misión de difusión del conocimiento en la Noche de los Investigadores que se celebra este viernes con 51 actividades repartidas por toda la ciudad. Un total de 111 investigadores y 122 investigadoras, de los que 229 son de la UCO, 10 del Jardín Botánico y 4 del IESA, serán los encargados de derribar las barreras que separan a la ciudadanía de la ciencia. En esta nueva edición, que se desarrollará desde las 10.00 horas hasta la medianoche, las actividades se repartirán en cinco bloques: la Feria de los Pequeños Grandes Investigadores, la Feria de los Ingenios, Bocados de Ciencia, Patios de Ciencia y la Gala central, en la que cinco doctorandas se disputarán la final del certamen de monólogos «Cuéntame tu tesis».

Consulta toda la información y la programación de la noche pinchando aquí.

5

Motivos cordobeses proyectados en un muro del monumento cordobés VALERIO MERINO

Arranca el espectáculo del Alcázar

Estaba parado desde comienzos de 2016... y este jueves arranca de nuevo. El espectáculo nocturno de luz y sonido del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba , «Las noches máginas» ya está al alcance de cualquiera a través de los puntos de información turística y de la página web reservasturismodecordoba.org. En los meses de enero a marzo y de noviembre a diciembre habrá un pase de martes a domingo a las 21.00 horas y los lunes festivos o vísperas de ámbito nacional, y de abril a octubre incluidos, dos pases de martes a domingo -22.30 y 23.30 horas, en horario aproximado- y los lunes festivos o vísperas de ámbito nacional, y un pase adicional los sábados de mayo a agosto, de forma que hay tres pases diarios previstos. También, habrá 14 pases adicionales los lunes festivos a lo largo de la vigencia del contrato y cuatro pases adicionales a libre disposición. El espectáculo dispone de imágenes obtenidas apoyadas en un Croma -superposición de actores en escenarios recreados virtualmente-, e imágenes de animación 2D y 3D.

Reserva y compra tu entrada pinchando en reservasturismodecordoba.org.

6

El grupo Love of Lesbian es uno de los atractivos de la cita ARCHIVO

I like Festival Cajasur en La Axerquía

Los aficionados a la música «indie» tienen una cita este sábado en una nueva edición de «I like Festival Cajasur», que organiza Riff Producciones y patrocina Cajasur BBK: será en La Axerquía a partir de las siete de la tarde del citado día. La lista de grupos participantes, la encabeza Love of Lesbian, uno de los reyes del «indie» español. Otro de los nombres propios de la cita será Fuel Fandango, dúo con raíces cordobesas que tocó precisamente en la primera edición de dicho festival. Casasola y Groenlandiers completan la propuesta, que arranca a las 19.00 horas en el Teatro de la Axerquía.

Consulta todos los detalles del festival pinchando aquí.

7

Vista aérea de la Sinagoga de Córdoba, en la calle Judíos VALERIO MERINO

Otoño sefardí en Córdoba

La quinta edición del Otoño Sefardí de Córdoba alcanza su segundo fin de semana con varias iniciativas de relevancia. La Casa de Sefarad, en la calle Judíos, acoge el sábado a las 19.30 horas un concierto dentro del ciclo « Músicas de la Diáspora», mientras que ese mismo día a las 12.00 horas en Convento de Santa Clara organiza el taller infantil «Camino a Jerusalén». Ya el domingo día 1 hay previstas rutas por la Córdoba judía tituladas «Maimónides y su diáspora» y una gymkana para escolares. Para estas dos últimas actividades es preciso inscribirse a través de la dirección de correo electrónico info@cordobaviva.com o del teléfono 957045966.

Consulta toda la programación pinchando aquí.

8

Ella Fitzgerald durante un concierto ARCHIVO

Tributo a Fitzgerald en el Café Málaga

Los amantes de la buena música en directo tienen tres puntos a los que acudir este jueves por la noche. El primero es el Café Málaga, en la céntrica calle del mismo nombre, en el que María Alcántara realiza un tributo a Ella Fitzgerald para celebrar el centenario de su nacimiento. Al piano le acompañan Ángel Andrés Muñoz, al contrabajo Rafael Moreno y a la batería Eduardo Viñolo. La entrada es libre. Además, el Long Rock del Centro, situado en la calle Teniente Braulio Laportilla, inaugura la temporada de conciertos con Ana de Lois, cantante, pianista y vocal 'coach', interpreta en sus conciertos versiones de artistas que marcaron época con sus voces y canciones de distintas décadas. Además, el Jazz Café, en La Espartería, da la oportunidad a los aficionados al blues a lanzarse con el micrófono a partir de las 22.30.

9

Dos animales durante la época del reclamo ARCHIVO

La berrea de cerca

La empresa Lynxaia ofrece una actividad que no se puede desarrollar durante todo el año: es ahora, con el otoño despuntado, cuando Sierra Morena, que es la mayor reserva biológica de cérvidos de España, cuando la berrea está en pleno acogeo. El cortejo, los ccombates, la llamada forman parte de un espectáculo único. El plazo para participar en esta actividad es del 1 al 12 de octubre y en concreto todos los viernes y sábados de 17.00 a 21.00. El lugar de encuentro es la plaza de la Independencia local de Cardeña y la distancia que se recorre a pie para alcanzar el punto de contemplación es de 3 kilómetros. El servicio incluye un monitor, un equipo para observación de fauna (binoculares, telescopio terrestre) y material didáctivo. El precio es de 8 euros para adultos y de 4 para niños.

Más información en el email lynxaia@gmail.com y en los teléfonos 667 269 371 / 625 512 442.

10

La actriz Concha Velasco durante la representación de «Juana» ARCHIVO

Concha Velasco en Pozoblanco

Única actriz sobre el escenario del teatro El Silo de Pozoblanco, Concha Velasco, se convierte en Juana de Castilla ―más conocida como Juana la Loca―, uno de los personajes más conmovedores de la Historia de España, para contarle al público sus vivencias y rendir cuentas a las personas que estuvieron en su vida, antes de morir sola y alejada de lo que más quería: sus hijos. Tal y como indica la productora de la obra, «Juana de Castilla fue convertida en una sombra, primero por su marido, Felipe el Hermoso; después por su padre, Fernando el Católico, quien la recluye en Tordesillas; y finalmente por su hijo Carlos V, que la ignora». La única función es el viernes a las 21.30 horas.

Compra tu entrada (de 12 a 20 euros) en las taquillas del teatro El Silo de Pozoblanco o pinchando aquí.

Lee más información sobre la obra pinchando aquí.

11

Presentación del cartel de la «Bierfest» ABC

La Carlota celebra su I «Bierfest»

La localidad cordobesa de La Carlota celebrará su primera «Bierfest» (fiesta de cerveza alemana) los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre , en la que se podrá degustar una gran variedad de cerveza y de comida típica de Alemania para revivir sus orígenes.

Los visitantes podrán disfrutar de un variado programa de actividades, en la avenida Carlos III, frente al Ayuntamiento, que contempla bailes tradicionales alemanes, actuaciones musicales o desfiles de trajes típicos . Además, estos trajes serán un elemento importante durante el fin de semana ya que muchos vecinos irán con las vestimentas colonas. Más información, en este enlace .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación